EMOLTV

Sin Pardow: Mesa técnica por alza de la luz sesiona hoy mientras presiona la "bancada eléctrica" liderada por el PC

Se trata de la cuarta reunión, donde fueron citados los parlamentarios de las comisiones de Energía y Minería del Congreso Nacional. Desde el Ejecutivo participarán los equipos técnicos de Energía, Hacienda y Desarrollo Social.

27 de Junio de 2024 | 11:45 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Este jueves sesionará la comisión técnica por la estabilización de las tarifas eléctricas sin el ministro Pardow.

Aton
La molestia es transversal. Pese a que fue el propio Congreso Nacional el que aprobó el proyecto de estabilización de las tarifas eléctricas— congeladas desde el 2019 — hoy parlamentarios desde el Partido Comunista a la UDI están presionando para frenar el alza o ampliar el subsidio y mitigar el aumento que comenzará a partir de julio.

En esta jornada se volverá a reunir la mesa técnica, que en un plazo de cuatro meses, deberá evaluar otras fuentes de financiamiento, a efectos de aumentar el monto anual de subsidio transitorio. Asimismo, barajar otras políticas destinadas a disminuir el alza de la tarifa .

Esta es la cuarta sesión. En esta oportunidad no participará el titular de Energía, Diego Pardow — quien ha sido foco de críticas por cómo tramitó el proyecto en el Congreso — ya que se encuentra de gira en la Región de Magallanes junto al Presidente Gabriel Boric. No obstante, habrán asesores técnicos de la cartera. Asimismo, del Ministerio de Hacienda y Desarrollo Social.

Mientras que el Congreso estará representado por los parlamentarios de las comisones de Minería y Energía de ambas Corporaciones y sus asesores, quienes fueron citados de manera presencial, pero al estar en semana distrital — trabajando en sus respectivas regiones — se prevé que muchos participarán de manera telemática.

La comisión de la Cámara está presidida por la diputada Yovana Ahumada (IND), y forman parte los diputados Álvaro Carter (UDI), José Miguel Castro (RN), Andrés Celis (RN), Christian Matheson (EVO), Benjamín Moreno (Republicano), Jaime Mulet (FRVS), Marcela Riquelma (IND-FA), Patricio Rosas (FA), Marco Antonio Sulantay (UDI), Cristián Tapia (IND-PPD), Nelson Venegas (PS) y Sebastián Videla (PL).

Mientras que la comisión del Senado está encabezada por el legislador Juan Luis Castro (PS) y son miembro de la instancia los senadores Loreto Carvajal (PPD), Luz Ebensperger (UDI), Rafael Prohens (RN) y Yasna Provoste (DC).

Por otro lado, la "bancada eléctrica" de la Cámara de Diputados, que reune a parlamentarios desde el PC a la UDI, insiste en que se requiere una solución urgente y abogan para que no aumente el precio de la electricidad a la clase media.

La diputada comunista y presidenta de la Corporación, Karol Cariola, ha sido una de las voces oficialistas más críticas por este aumento y también, con el desempeño del ministro de Energía. La legisladora acusó que ella le solicitó al secretario de Estado el detalle sobre el porcentaje de aumento en las cuentas de la luz, sin embargo, esta información nunca fue entregada con "presición".

La bancada eléctrica está compuesta por los diputados Marlene Pérez (UDI), Karol Cariola (PC), Jaime Araya (IND-PPD), Rubén Oyarzo (PDG), Miguel ángel Calisto (Ind), Yovana Ahumada (Ind), Marcela Riquelme (Ind-FA), Natalia Romero (IND-UDI) y Erika Olivera (Demócratas).

El diputado Rubén Oyarzo (ex PDG) calificó como un "engaño" la ley de estabilización de tarifas eléctricas y acusó que lo que se hizo fue "una falta de respeto a todos los chilenos por lamentablemente no se nos dijo la verdad".

Asimismo, la diputada Marlen Pérez (UDI) planteó que "más que hablar de interpelación (contra Pardow) podría, inclusive, hablar de una acusación constitucional. Y es que recién ahora transparenta los impactos reales del proyecto que impulsó". "El ministro fue negligente o sencillamente intentó engañar a los parlamentarios", cerró.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?