Si bien no es la primera diferencia que ha marcado el Partido Comunista con el Gobierno, es la controversia sobre el operativo policial en Villa Francia la que ha llevado al Ejecutivo a manifestar públicamente una preocupación sobre el nivel de las críticas a las que se ha alcanzado en la colectividad.
En específico, en La Moneda sindican el empleo de la palabra "montaje" como lo que incomodó a la interna y lo que hoy explica un endurecimiento de tono del Gobierno con el PC.
Este lunes, la ministra del Interior, Carolina Tohá, reconoció su sorpresa por la "desconfianza al otro lado", sobre un operativo policial que calificó de un "golpe policial que queremos felicitar".
"A mi lo que me sucede, es todo lo contrario de lo que veo en esta reacción de algunos dirigentes, que en lugar de enojarme con la policía o los fiscales que investigan, me enojo con que se utilice o se manipule una historia ligada a los DD.HH para cometer actos violentos en democracia", sostuvo hoy en CNN Radio.
Con ello recalcó que "efectivamente han habido una serie de situaciones complejas con el PC, se han repetido varios episodios por distintas razones, muchos de ellos yo creo que tienen que ver con temas internos".
Dicho eso, zanjó que "cuando una fuerza política es parte de una herencia de Gobierno y es una fuerza de Gobierno, tiene algunas obligaciones que van por encima de su dinámica interna".
En privado, en el Ejecutivo se reconoce que "dolió que se hablara de Montaje" en el caso del operativo, pero se repara que la palabra fue empleada por un parlamentario del Partido y no por el timonel del PC, Lautaro Carmona.
En ese contexto, en La Moneda identifican un fenómeno que imputan a todas las bancadas, que es ver a legisladores con las pretensiones de diferenciarse. Así todo, relevan que los disensos con los partidos oficialistas, es una cuestión que se busca procesar con prioridad, y que las diferencias se han dado con todas las colectividades de la alianza, tal y como ha sucedido con senadores PS en su momento.
"Si aquí se pretende instalar que hay una operación política desde el Gobierno contra una comunidad específica, es no conocer cómo actúa nuestro Gobierno", sostuvo este lunes la ministra de la Segegob, Camila Vallejo.
"Una cosa es la labor de la Fiscalía y otra cosa es poner un manto de duda sobre una operación que estuvo en el marco del Estado de derecho y que tuvo resultados importantes desde el punto de vista de la seguridad", precisó.
Cabe destacar que fue el diputado Matías Ramírez quien acusó que en el caso del allanamiento en Villa Francia "nos acercamos más hacia un montaje que a un operativo policial exitoso".
Este martes, al ser consultada por la molestia de La Moneda con la acusación de "montaje", la diputada Lorena Pizarro advirtió que "podemos bajar la palabra pero eso no resuelve el tema de fondo".