EMOLTV

"Antipobres" y "Piñera fue a Cúcuta a buscar venezolanos": Frases oficialistas que han marcado debate por voto obligatorio

Otro punto de fricción ha sido la eliminación del feriado irrenunciable, parlamentarios oficialistas han emplazado al Ejecutivo a reponerlo, de lo contrario se les estaría quitando un derecho adquirido a los trabajadores.

11 de Julio de 2024 | 22:01 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Diputados Winter (FA), Araya (IND-PPD), Manouchehri (PS) y Cuello (PC).

Aton
En medio de una creciente controversia, el Congreso Nacional ha rechazado en tres ocasiones distintas en el transcurso de solo diez días la propuesta de imponer multas a los electores que no cumplan con el voto obligatorio. La medida, que buscaba sancionar el no concurrir a las urnas, ha encontrado una férrea oposición en el oficialismo y los argumentos han sido variados.

El proyecto en cuestión aborda una serie de reformas electorales de cara a los próximos comicios. Por ejemplo, se permite realizar las elecciones en dos días, también se reduce el reembolso por cada voto válidamente emito, se elimina el feriado irrenunciable, se regula la propaganda electoral en plataformas digitales, entre otros asuntos.

Contrario a lo que ha expuesto públicamente el Ejecutivo sobre la posibilidad de reponer las multas por medio de un veto presidencial, parlamentarios oficialistas han manifestado sus preocupaciones, e incluso han adelantado su rechazo a la medida. Asimismo, han surgido distintas teorías sobre por qué la oposición estaría tan empecinada por defender el voto obligatorio y mantener a los extranjeros residentes bajo esta obligación.

El diputado Gonzalo Winter (FA), autodenominado "defensor del voto voluntario" acusó en el hemiciclo de la Cámara que la oposición está buscando "obligar a votar a los pobres".

"¿Quiénes son los que no votan? A los que quieren obligar, forzar, a ir a votar, son los pobres, por eso es que este proyecto es antipobres, es castigar a los pobres por no participar de nuestra fiesta, a los que menos dinero tienen, a los adultos mayores, a los que se niegan a subirle la pensión", señaló.

"Consideran que es lo que los pobres tienen que hacer, es decir están diciendo que no votan por flojos (…) El problema de Chile y de esta democracia no es la flojera de los pobres sino que es el problema es el capitalismo", agregó.

"Este proyecto es antipobres, es castigar a los pobres por no participar de nuestra fiesta, a los que menos dinero tienen, a los adultos mayores, a los que se niegan a subirle la pensión"

Gonzalo Winter (FA)
También se abrió un flaco respecto al voto de las personas extrajeras avecindadas en Chile. En el veto que presentará el Gobierno estarán excluídos de pagar una multa si es que no acuden a votar.

Originalmente el proyecto planteaba que todos los "electores" serían sancionados en el caso de no sufragar, pero el Ejecutivo - pese al rechazo de la oposición - optó por limitar las multas a los "ciudadanos".

En esa discusión, el diputado Jaime Araya (IND-PPD) planteó que "esto a mí me explica por qué Sebastián Piñera fue a Cúcuta a buscar tantos venezolanos que hoy día están en Chile. Es extraña esta ardorosa defensa que hace la derecha, los herederos de Piñera, de que hoy día los extranjeros tienen que estar obligados a sufragar".

"Cerca de un millón de electores, prácticamente de los últimos que han llegado a nuestro país, son determinantes en una elección", agregó.

Los diputados socialistas Daniel Manouchehri, Daniela Cicardini y Daniel Melo fueron un paso más allá y presentaron un proyecto de ley para suprimir el derecho a voto de los extranjeros avecindados en Chile en las elecciones parlamentarias y presidenciales.

Argumentaron que aquellos que quieran participar de elecciones tendrán la alternativa de acceder a la nacionalidad y hacerse ciudadano. Cicardini indicó que a través de nacionalización demostrarían un "compromiso permanente y lealtad por Chile".

A su vez, Manouchehri planteó que "las elecciones parlamentarias y presidenciales se toman decisiones de Estado. Por ende, este tipo de autoridades deben ser elegidas por ciudadanos chilenos".

"Se aprobó una norma de contrabando que priva a los trabajadores, a las trabajadoras de un derecho adquirido, de una conquista que está siendo hoy día burlada a través de esta modificación legal"

Luis Cuello (PC)
Otro punto de fricción entre los parlamentarios oficialistas es la cuestión del feriado irrenunciable durante la jornada electoral y han instando al Ejecutivo a que incluya esta medida en el veto presidencial. Aseguran que eliminar este derecho constituiría un retroceso en las conquistas laborales de los trabajadores.

La senadora Claudia Pascual (PC) manifestó su "preocupación y molestia" por la pérdida del feriado irrenunciable para los trabajadores en día domingo, y advirtió que "es un proyecto que hace retroceder derechos ganados para trabajadores y trabajadoras que están obligados a trabajar esos días, que no se garantiza con las dos horas para ir a votar, no todos los lugares de trabajo y los lugares de votación quedan efectivamente a esas dos horas".

En esa línea, los diputados Luis Cuello y Alejandra Placencia (ambos PC), Ana María Gazmuri (AH) y Camila Musante (IND-PPD) ; anunciaron que recurrirán al Tribunal Constitucional tras aprobarse la eliminación del feriado irrenunciable contenido en la despachada ley que establece las próximas elecciones municipales y regionales en dos días.

Musante (IND-PPD) reclamó que "el hecho que no haya quedado como irrenunciable el día en que se generan las elecciones es un retroceso laboral para los trabajadores en Chile. Existe un principio de no regresividad en materia de derecho laboral que se ve vulnerado, porque ahora los trabajadores en nuestro país tienen menos derecho y van a tener que enfrentar una situación que en la práctica les hace imposible ejercer su derecho a votar".

Asiismo, el diputado Cuello (PC) declaró que "nos parece que acá se aprobó una norma de contrabando que priva a los trabajadores, a las trabajadoras de un derecho adquirido, de una conquista que está siendo hoy día burlada a través de esta modificación legal".


cargando