EMOLTV

"No es el mejor camino": Renovación Nacional y republicanos se desmarcan de la interpelación a Pardow

"Estamos dispuestos a poner la cara y no ser parte de ese grupo de políticos que hoy día lo único que hace es pegarle al Gobierno en esta materia", argumentó la jefa de bancada de RN, Ximena Ossandón.

11 de Julio de 2024 | 22:48 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Diputados de la bancada de Renovación Nacional y el Partido Republicano.

Emol
La recolección de firmas para llevar a cabo la interpelación al ministro de Energía, Diego Pardow, ha dejado en evidencia diferencias en la oposición.

La solicitud fue impulsada por los diputados de la bancada del Partido Demócratas. En ese sentido, los parlamentarios de la UDI ya concurrieron con las firmas, del mismo modo lo harán los representantes de Evópoli y personeros del colectivo integrado por el Partido Social Cristiano e independientes.

Otra postura tomaron desde Renovación Nacional, donde dieron libertad de acción a sus militantes, "las personas que quieran suscribirla, se suscriben", zanjó la jefa de bancada Ximena Ossandón (RN). Sin embargo tomó distacia de ciertas críticas hacia Pardow y reconoció que para el partido el secretario de Estado sí es un interlocutor válido.

"La gente lo que menos necesita es ver peleas entre los políticos, y lo que necesita es que lleguemos a posibles soluciones", argumentó la legisladora.

Ossandón agregó que "nosotros estamos por las soluciones, que son soluciones que sabemos que no son inmediatas (...) pero a pesar de eso, estamos dispuestos a poner la cara y no ser parte de ese grupo de políticos que hoy día lo único que hace es pegarle al Gobierno en esta materia".

Desde el Partido Republicano también tomaron distancia de la iniciativa de Demócratas. "No estamos convencidos con que la interpelación sea el mejor camino", dijo el diputado Luis Sánchez (republicano).

Argumentó que "aquí hay un decisión que se está tomando a destiempo por este Gobierno, es una decisión que se tuvo que haber tomado hace dos años. Hoy los chilenos están pagando el pato por una decisión tardía que el Gobierno no tomó a tiempo por oportunismo. Hoy interpelar al ministro de esta cartera por una decisión que había que tomar y que no se podía estirar más el chicle, no nos parece lo más adecuado".

Para llevar a cabo la interpelación se requiere del respaldo de a lo menos un tercio de los diputados en ejercicio, es decir, 52 firmas. De concretarse la solicitud, esta sería la cuarta interpelación durante la adminitración del Presidente Gabriel Boric, sumándose a la de la ministra del Interior, Carolina Tohá; la exministra de Salud, Begoña Yarza y el extitular de Educación, Marco Antonio Ávila.

Ya se acordó que será el diputado Miguel Ángel Calisto (Demócrata) quien interpelará al secretario de Estado y su nombre ha generado bastante consenso entre las fuerzas políticas de oposición.

La diputada Marlenne Pérez (UDI) sostuvo que "vamos a apoyar al diputado Calisto para que lleve adelante esta interpelación, porque ha sido uno de los parlamentarios que ha estado encima de este conflicto desde que comenzó la tramitación del proyecto".

"Esperamos que el ministro Pardow aclare por qué no transparentó las verdaderas alzas que sufrirán los chilenos, por qué no dijo que el aumento iba a ser de un 30% o un 40%, sino que habló de un alza de un 12,5%, y porque no se respondieron oficios solicitados transparentando, por qué el Gobierno no está de acuerdo en dar una solución a las familias de clase media y las pymes que se veran tremendamente perjudicadas. Siguen saliendo antecedentes de nuevas alzas que no informó el ministro", agregó.

Por su parte, el diputado Jorge Guzán (EVO), se refirió a la posibilidad de que después de este interrogatorio, el secretario de Estado salga fortalecido, tal como ha ocurrido en otras oportunidades: "Las interpelaciones tienen por objeto buscar respuestas de las autoridades de Gobierno, respecto a decisiones que se han tomado por parte de ministros, por tanto no se busca el debilitamiento o el fortalecimiento de una autoridad lo que se busca es tener respuestas".

Además, indició que "lo que ha planteado el Partido Demócrata es lo que necesita la Cámara de Diputados y necesita Chile, respecto al ministro Pardow que aclare la información, la transparencia, por cuanto hoy día se están tomando decisiones que van a afectar profundamente a los chilenos en el futuro".

En relación a la bancada del Partido Social Cristiano, la diputada Gloria Naveillán (IND), que respaldará la interpelación, adivirtió que con esto no se resuelve el conflicto. "El problema que tenemos es que están subiendo las cuentas de energía a los ciudadanos chilenos y desgraciadamente interpelar al ministro, incluso que salga el ministro de su cargo, no nos da una solución. Por lo tanto la interpelación lo que busca es determinar responsabilidades políticas, pero más allá de eso necesitamos soluciones concretas", señaló.

Asimismo, la diputada Francesca Muñoz (PSC) dijo que "esta es una instancia de control que tenemos como Cámara y una oportunidad para que el Gobierno demuestre su preocupación no sólo por los más vulnerables, sino también por la castigada clase media y las pymes. Además, es una oportunidad para comunicar cómo se enfrentará esta problemática a largo plazo, tocando los temas de fondo". Además, ambas coincidieron en que el diputado Calisto tiene todas las condiciones para poder hacer una buena interpelación.

cargando