EMOLTV

"Actuar con mano dura" y "propuesta efectista": Disputa en la coalición de Gobierno por decretar Estado de Sitio en la RM

Desde el Partido Social Cristiano anunciaron una Acusación Constitucional contra la ministra Carolina Tohá.

17 de Julio de 2024 | 20:45 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Diputados Schubert (republucano), Concha (PSC), Coloma (UDI) y Guzmán (EVO).

A ojos de la oposición los anuncios del Gobierno para enfrentar la ola de crímenes violentos fueron insuficientes e insisten en la salida de la ministra Carolina Tohá y los subsecretarios Manuel Monsalve y Eduardo Vergara, mientras que el Partido Social Cristiano prepara una Acusación Constitucional contra la titular de la cartera.

Desde la bancada de diputados del Partido Republicano fueron críticos con las iniciativas comunicadas esta mañana por el Ejecutivo, las policías y la Fiscalía Nacional: "Dieciséis homicidios en sólo cuatro días ¿Qué emana del Gobierno? Que van a reorganizar las comisarías, que van a coordinar de mejor forma el trabajo con Fiscalía, y que van a poner más recursos en la Región Metropolitana. Ante esta situación tan dantesca que estamos viviendo en nuestro país, era esperable decisiones más profundas, como, por ejemplo, inyectar muchísimo más recursos en inteligencia, como, por ejemplo, lograr un trabajo de cooperación con otros países y con las inteligencias de otros países, porque ahí estamos hablando de crimen organizado", sostuvo Stepahn Schubert.

En esa línea, el diputado José Carlos Meza (republicano) expresó que "hay que señalar a los chilenos que lamentablemente la ineptitud cuesta vidas (...) es por eso que cuando se ve que los equipos no están dando los resultados que se espera deberían dar, es necesario hacer cambios. Y en eso el Gobierno y particularmente el Presidente de la República es quien tiene la responsabilidad de evaluar los equipos".

A su vez, el diputado de la UDI, Juan Antonio Coloma, sostuvo que "el Gobierno del presidente Gabriel fracasó en materia de seguridad" e insistió en que el Mandatario debería "pedirle la renuncia a las persona que no han tenido las capacidades para enfrentar el narcotráfico, el crimen organizado y la violencia. Llegó el momento de que lleguen personas que sepan hacer la pega. Escuchábamos a la ministra Tohá donde solo repite consignas antiguas, donde lamentablemente no propone soluciones de fondo".

El parlamentario de Evópoli, Jorge Guzmán, tras los anuncios del Ejecutivo para enfrentar la ola de crímenes, dijo que "el Gobierno hace mucho rato que no da el ancho en materia de seguridad, no sabe qué hacer con el narcotráfico, la violencia y el crimen organizado. Cada vez que hay un hecho lamentable en el país, salen con un anuncio vacío en el contenido".

En esa línea emplazó al Presidente Boric a que "ejerza su liderazgo". "Convoque a todas las instituciones relevantes, a los partido políticos y tomemos una hoja de ruta clara que permita avanzar y enfrentar el crimen organizo, el narcotráfico y la delincuencia que le está ganando a Chile. Gobierne que para eso lo eligieron", añadió.

Por otro lado, el presidente de la comisión de Seguridad de la Cámara, Andrés Longton (RN) anunció que el próximo lunes se citará a la Defensoría de la Niñez, a la Fiscalía y al Ministerio del Interior para conocer la estrategia que se va a aplicar ante la escalada de homicidios de menores de edad.

También Tomás Fuentes (RN) señaló que "los vecinos de la Región Metropolitana están cansados de los diagnósticos. Estamos enfrentando un nuevo escenario: la delincuencia en Chile cambió, razón por la cual tenemos que cambiar la forma de enfrentarla. Por lo mismo, es hora de plantear soluciones concretas. Para ello, propongo que el Congreso cree este proyecto de reforma constitucional que nos permita activar el uso de un 30% de la dotación de las FF.AA. y que estás sean capacitadas de manera tal de tener una policía militar que complemente el trabajo activo de Carabineros".

Mientras tanto, los diputados del Partido Social Cristiano, buscan apoyo para llevar a cabo una Acusación Constitucional contra la ministra del Interior, Carolina Tohá. El anuncio fue hecho por la diputada y presidenta del Partido, Sara Concha, quien aseguró que "la crisis de seguridad es insostenible". Sin embargo, desde la UDI ya tomaron distancia de esta iniciativa.
cargando