Molestia generó entre las autoridades de regiones los anuncios en materia de seguridad que esta semana hizo el Gobierno -luego de una reunión de emergencia, y de otra, del gabinete de Seguridad-, a raíz de
recrudecimiento de la violencia en la Región Metropolitana.
Y es que fueron precisamente dos hechos ocurridos en la RM los que reactivaron la urgencia del Ejecutivo para reforzar medidas para la región. Y es que pese a que la ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó que los delitos de homicidios bajaron el año pasado,
"la RM sigue generando resistencia a este efecto".
Eso no evitó que autoridades de regiones consideraran un "desaire" los anuncios. Por ejemplo, en la Región de Valparaíso, ocurrieron cinco homicidios en seis días; entre ellos, el de un hombre que fue acribillado con 47 disparos en el campamento Manuel Bustos de Viña del Mar, sumado a otros episodios en Concón.
Parlamentarios como Luis Cuello (PC) -del Distrito 7- si bien dijo "comprender" la situación ante la alarma pública en Santiago, "creo que en nuestra región también tenemos una enorme necesidad de contar con más efectivos policiales. Espero que se anuncien medidas para la Región de Valparaíso".
En tanto, el diputado Tomás Lagormasino (PR), comentó que "se han anunciado múltiples medidas, a nivel nacional, para la Región Metropolitana, pero nuevamente nuestra región es una de las grandes ausentes".
Por su parte, la diputada de Republicanos, Chiara Barchiesi, lamentó el centralismo de la medida. "Que la ministra (Tohá) no olvide que Santiago no es Chile. En la Región de Valparaíso hemos tenido una gran cantidad de muertes violentas producto de asesinatos y el anuncio de hoy no nos beneficia", sostuvo.
Por su parte, el diputado Andrés Celis (RN), calificó la exclusión de Valparaíso como "inaceptable e indignante", y señaló que "una vez más se prioriza sólo la Región Metropolitana en desmedro de otras regiones, como la de Valparaíso, donde la situación también es extremadamente grave y requiere ser atendida por el Gobierno".
Críticas a la ausencia de una "mirada nacional"
Otros parlamentarios también se sumaron con los reparos a las medidas del Gobierno, pero acusando de que "falta una mirada nacional" al respecto.
El
vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo (DC), sostuvo que "está bien una cárcel de alta seguridad, un equipo especializado de Gendarmería y darle suma urgencia al fast track legislativo, pero eso no es suficiente".
"Así como costó convencer al Gobierno de que en Arauco había crimen organizado detrás del robo de madera y del tráfico de drogas, tampoco quieren asumir que esto se extendió al resto del país", y observó que "faltó una señal de que las fuerzas de orden y seguridad tienen que tener respaldo y dotación para enfrentar el crimen organizado".
Por su parte, el diputado de Amarillos, Andrés Jouannet, comentó que "son anuncios de largo plazo y carentes de mirada nacional", junto con recordar que "tenemos un déficit de 40% de carabineros, según la OCDE, y ese es el problema de fondo".
Por último, el diputado radical por el Maule, Alexis Sepúlveda, comentó que "el Gobierno tiene que tomar acciones inmediatas, porque el crimen organizado se está expandiendo muy rápido", y "si bien en Maule no estamos sufriendo hechos como los de Santiago, eso no garantiza que no vayan a suceder".