EMOLTV

"Estaría infringiendo la Constitución": Oposición rechaza giro del Gobierno en veto sobre multas por no votar

La vocera (s) Jeannette Jara sostuvo que el ministro Segpres mantendrá conversaciones durante los próximos días para definir si "se ejerce la facultad, o no".

22 de Julio de 2024 | 14:12 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen
Aton
Pese a que el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, comprometió presentar un veto presidencial para reponer las multas asociadas al voto obligatorio, esta mañana la ministra Jeannette Jara —que está subrogando la vocera Camila Vallejo— abrió la posibilidad a que esta herramienta finalmente no se presente.

"El ministro Álvaro Elizalde fue mandatado por el Presidente de la República para realizar algunas consultas durante estos días de esta semana, a fin de poder de ejercer la facultad, o no, presidencial de imponer un veto", dijo la secretaria de Estado.

De no presentarse el veto, la ley quedaría sin multas en caso de que los electores no concurran a las urnas. Ante la incertidumbre que planteó el Ejecutivo, la oposición endureció el tono y acusaron que el Mandatario estaría infringiendo la Constitución.

El diputado Andrés Longton (RN) manifestó que en ese caso "el Presidente estaría infringiendo gravemente la Constitución, pues la constitución lo mandata a establecer en una ley orgánica las sanciones o multas en caso de no acudir a sufragar teniendo voto obligatorio, y si el Presidente no lo hace yo creo que hay una infracción grave en la Constitución y eso puede tener consecuencias y además denotaría un espíritu muy antidemocrático en el Gobierno de pretender ganar por secretaría una elección, alterando las reglas electorales propios de dictadura y regímenes de facto".

Recordó que "el Gobierno no está por sobre la Constitución, por mucho que hayan querido aprobar la constitución refundacional seguimos con esta constitución vigente, gran parte del país le dijo que no a la constitución refundacional y tiene la obligación el Presidente de la República, que además argumentó cuando era parlamentario con una fuerza a favor del voto obligatorio con sanción. Que hoy día pretenda incumplir la Constitución que lo mandata él como Presidente me parece que sería tremendamente grave".

"El Gobierno no está por sobre la Constitución, por mucho que hayan querido aprobar la constitución refundacional seguimos con esta constitución vigente, gran parte del país le dijo que no a la constitución refundacional y tiene la obligación el Presidente de la República, que además argumentó cuando era parlamentario con una fuerza a favor del voto obligatorio con sanción. Que hoy día pretenda incumplir la Constitución que lo mandata él como Presidente me parece que sería tremendamente grave"

Arturo Longton
Asimismo, el diputado Gustavo Benavente (UDI) sostuvo que "el Gobierno está atentando gravemente contra las bases democráticas de nuestro país y ni siquiera tienen el pudor de esconderlo".

"El sólo hecho de poner en duda la presentación del veto que ya anunciaron, no sólo incumpliría con la palabra empeñada por el Presidente Boric, expresada a través del ministro Elizalde, sino que además quedaría en evidencia la intención del Gobierno de cambiar las reglas del juego y acomodar los resultados, lo más posible, a su favor", agregó .

Finalmente dijo que "esperemos que el ministro Elizalde aclare a la brevedad posible los dichos de la ministra Jara, porque es él quien queda en una posición absolutamente cuestionable si el Gobierno retrocede en la presentación del veto, que además no debería hacer ningún tipo de distinción entre chilenos y extranjeros".

Por su parte, Eric Aedo (DC) le pidió al Gobierno "coherencia". "El voto debe ser obligatorio, la votación debe ser en dos días y además con sanciones para quienes no voten", señaló.

"Que el Gobierno no se ponga creativo y no comience a borrar con el codo lo que Chile necesita escrito con la mano, que es un voto obligatorio que tiene un amplio respaldo en la ciudadanía de nuestro país. Si el gobierno va a actuar de manera incoherente entonces va a tener una respuesta muy contundente desde el mundo político y en especial desde la Democracia Cristiana", indicó.

"Que el Gobierno no se ponga creativo y no comience a borrar con el codo lo que Chile necesita escrito con la mano, que es un voto obligatorio que tiene un amplio respaldo en la ciudadanía de nuestro país. Si el gobierno va a actuar de manera incoherente entonces va a tener una respuesta muy contundente desde el mundo político y en especial desde la Democracia Cristiana"

Eric Aedo
Por su parte, Stephan Schubert, jefe de banda del Partido Republicano, dijo que "resulta muy extraño que el Gobierno, después de haberse comprometido y haber ratificado que va a cumplir el compromiso de presentar el veto, hoy día señale que podría eventualmente no presentarse, aquí lo relevante es que el Gobierno cumpla con su compromiso y su palabra para que además la legislación se pueda ajustar a lo que la sociedad espera pero por sobre todo a lo que la Constitución mandata y luego que ese veto diga relación con la discusión que hemos sostenido respecto a estos puntos en estas últimas y por supuesto, tiene que también tener relación y concordancia con la Constitución".

"Esperamos que el Gobierno cumpla a la brevedad porque hasta ahora aún no conocemos el texto del veto y también muy importante, cada día que pasa estamos más cerca del proceso electoral que el Gobierno quiere cambiar las reglas de cómo va a llevarse a cabo y eso es gravísimo, cada día que pasa es un día menos y un día más de incertidumbre de los chilenos respecto a qué va a ocurrir y cómo se va a llevar adelante este proceso electoral que está establecido en las leyes y en la Constitución", cerró.
cargando