Mientras que el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, reconoció el triunfo de Nicolás Maduro en Venezuela, argumentando que "no tengo ninguna otra alternativa -y no sé quién la tiene- que no sea asumir los resultados que la institucionalidad de ellos entrega", los parlamentarios de la tienda manifestaron matices en relación a lo planteado por el timonel del PC.
En relación a la publicación de las actas y la transparencia del proceso, se mostró confiado que esto sucederá y destacó que el proceso "se llevó adelante en forma ejemplar, sin ninguna alteración, en plena convivencia pacífica".
Asimismo, Carmona abordó la orden del Gobierno venezolano de retirar a todo el personal democrático chileno del territorio.
"Yo no soy partidario de afectar relaciones diplomáticas por diferencias, que evidentemente la hay, a partir incluso de posiciones que pueden ser más radicales unas respecto de otras, pero la convivencia no deberá alterarse porque son las posibilidades que tienen los pueblos que se representan a través de los estados de saber y precisar cuáles son sus miradas", señaló.
La visión de los parlamentarios
Si bien la bancada de diputados del Partido Comunista no ha salido a dar una declaración en conjunto — como ha sucedido en otras ocasiones — parlamentarios han dado sus opiniones a título personal.
La diputada Alejandra Placencia (PC), sostuvo que "nos hemos manifestado en favor de la transparencia del proceso, de lo que significa que hoy día se liberen las actas que dan cuenta de la votación que se ha realizado y además que va a ser muy importante los informes que se van a emitir por parte de algunos organismos internacionales y que entiendo yo son los que de algún modo también dan garantías a la comunidad internacional (...) hay que esperar, sin embargo, creo que hay que demandar que esas actas se liberen lo antes posible".
"Los procesos electorales que han sido monitoreados no han sido declarados irregulares. Las irregularidades o presuntas irregularidades se han imputado en este proceso por la demora en entregar las actas"
Diputada Carmen Hertz (PC)
Sobre la salida del personal diplomático, Placencia lo catalogó como "una situación del todo inaceptable". "Creo que nosotros hemos hecho, y así les consta, esfuerzos importantes por mantener relaciones diplomáticas con Venezuela, sobre todo para las cosas que tienen que ver con la seguridad de nuestro país y las relaciones bilaterales que tienen que ocurrir para que en el fondo algunas cuestiones que están necesariamente relacionadas con la acción del gobierno venezolano se puedan llevar a cabo", agregó.
Por su parte, Carmen Hertz (PC), indicó que "los procesos electorales que han sido monitoreados no han sido declarados irregulares. Las irregularidades o presuntas irregularidades se han imputado en este proceso por la demora en entregar las actas. Mi confianza es en que, por cierto, Venezuela es un país importante para la región, es muy importante su estabilidad, es muy importante la relación que tenga además con nosotros, por eso yo lamento y rechazo la medida de expulsión de nuestro personal diplomático, porque para Chile es fundamental la relación con Venezuela, entre otras cosas para la cooperación contra el crimen transnacional, contra las organizaciones criminales transnacionales".
"Hay que esperar, sin embargo, creo que hay que demandar que esas actas se liberen lo antes posible"
Diputada Alejandra Placencia (PC)
La diputada Lorena Pizarro (PC) dijo que la expulsión del cuerpo diplomático es "preocupante", sin embargo "a mí me interesa que el pueblo venezolano tenga la posibilidad de tener un gobierno independiente", añadió.
Ayer, la parlamentaria indicó que "resulta triste que se catalogue de régimen o dictaduras a gobiernos que tienen sus procesos democráticos electorales. Nosotros vivimos 17 años de dictadura con desapariciones y torturas, me parece que es relativizar lo que vivimos como país. Pero sobre todo, quiero expresar que respeto el derecho de autodeterminación de los pueblos, así como me parece que el proceso electoral en Argentina con Milei o cuando Bolsonaro salió electo en Brasil, en esta misma condición se debe evaluar el proceso electoral venezolano. Cada proceso electoral en Venezuela es cuestionado bajo la lógica del fraude, sin embargo no tiene que estar tan mal cuando siguen respaldando el proyecto bolivariano de Venezuela".
A su vez, el diputado Luis Cuello (PC) dijo que salida del personal diplomático fue "sorpresiva", ya que "todos los estados deberían colaborar a mantener las mejores relaciones sobre todo porque hay desafíos comunes como el combate contra el crimen organizado". Además, señaló que "esperamos que el tema de la entregar de información permita dar un resultado electoral que sea respetado por todos".
"Cada proceso electoral en Venezuela es cuestionado bajo la lógica del fraude, sin embargo no tiene que estar tan mal cuando siguen respaldando el proyecto bolivariano de Venezuela"
Diputada Lorena Pizarro (PC)
.
A través de "X", el diputado Boris Barrera (PC) — que viajó a Venezuela como observador internacional del proceso electoral — comentó durante el proceso que "la ultraderecha venezolana está sembrando la duda para argumentar fraude, diciendo que hace más de 3 horas se cerraron urnas. Eso es completamente falso, la urnas como en Chile, no se pueden cerrar si queda gente en la fila como sucedió hoy. Y para que ultraderecha y los que se encargan de replicar sus mentiras no tengan más excusas, en las mesas hay que contar manualmente los votos en papel impreso para contrastarlo con la información que arroja la máquina. Si no se hace eso, tal vez sería irresponsable dar un conteo solo con los datos digitales, además, de argumento para que la extrema derecha venezolana y su coro internacional acusen fraude".
Por su parte, Matías Ramírez (PC), dijo que "hubo un ejercicio donde participaron cerca de 10 millones de personas, hay veedores internacionales que han dado cuenta de esa situación y yo creo que la comunidad internacional está expectante, pero efectivamente debe respetar el resultado de la voluntad soberana en este caso del pueblo venezolano".
En tanto, el alcalde de Recoleta Fares Jadue, comentó ayer en 24 horas, que "las democracias no son perfectas. Nuestra democracia tampoco es totalmente perfecta. Tenemos muchas debilidades. Venezuela también las tiene y por supuesto tienen el justo derecho de resolver sus temas pero de manera autónoma, no autodeterminada".