El Presidente Gabriel Boric abordó el conflicto político de Venezuela derivado de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
"No tengo dudas de que el régimen de Maduro ha intentado cometer un fraude. Si no, hubiesen mostrado las famosas actas. ¿Por qué no lo han hecho? Si hubiesen ganado claramente, hubiesen mostrado las actas", sostuvo el Mandatario.
Además, acusó que "están cometiendo graves violaciones a los derechos humanos, reprimiendo a la gente que se está manifestando y además iniciando persecuciones penales que son injustas e inaceptables en nuestro país, ni en ningún otro país democrático contra liderazgos de la oposición. Y esto lo digo independiente de la posición política que uno tenga respecto a la oposición".
Por lo demás, Boric consideró que "en esto tenemos que aprender de las experiencias pasadas. No podemos, como comunidad internacional, cometer el mismo error que se cometió en su momento con Guaidó. Y esto lo entiende la mayoría de los países".
Con ello, recalcó que Chile "no reconoce el triunfo autoproclamado de Maduro. No confiamos además en la independencia ni en la imparcialidad de las actuales instituciones en Venezuela. Por lo que hemos planteado como país que no validaremos resultados que no hayan sido verificados por organismos internacionales independientes del régimen".
"Yo confío en los esfuerzos que están haciendo países que tienen capacidad de negociación y diálogo con las diferentes partes involucradas", añadió.
Por lo demás, se detuvo en los ataques que el mismo líder chavista le ha dirigido a su administración. "Ustedes han visto las peroratas y irrisorias que han lanzado contra nosotros algunos de los dirigentes del actual gobierno. Yo, por cierto, no voy a entrar a responder en los mismos términos. No es la tradición de Chile y creo que nosotros tenemos que mantenernos con un nivel de altura respecto a estos problemas. En especial pensando en los cientos de miles de venezolanos que hoy día están dispersos por América Latina, y en particular en nuestro país".