El paso del más reciente sistema frontal continúa afectando al país, con más de dos mil árboles caídos solo en la Región Metropolitana. Además, miles de hogares se mantuvieron, y muchos aún se mantienen, por días sin luz, el tráfico se vio alterado.
Tras lo anterior, el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, junto a la presidenta de la Asociación de Municipalidades y alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, pusieron a disposición de los 52 municipios de la capital un mapa con imágenes -de alta resolución- con una herramienta que permite diagnosticar el estado de salud de los árboles, evidenciando posibles riesgos de caídas durante intensos eventos meteorológicos.
Este estudio fue realizado por el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) y contratado por el Gobierno de Santiago.
En este contexto, Orrego explicó que "las ondas espectrales que tiene este estudio, permiten detectar el estado y la calidad de los árboles del Gran Santiago. En consecuencia, cuando le entreguemos esta información a los 52 municipios, y probablemente también a las empresas eléctricas, vamos a poder focalizar la labor de inspección para ver qué árboles eventualmente habrá que sacar, producto de su mal estado y riesgo para la ciudad, y por supuesto reponer, y qué árboles están en buen estado".
Este proyecto significó una inversión de $1.900 millones, se trata de imágenes satelitales de 30 centímetros de resolución. Fueron tres los satélites que se encontraban activos entre enero y marzo. De esta manera, según explicó el gobernador, este visualizador permite detectar la clorofila del árbol y con una escala de colores definir la fortaleza de este: Mayor intensidad, rojo: mayor fortaleza del árbol. Mayor oscuridad, mayor debilidad.
Esta aplicación permitirá a los municipios analizar la totalidad del arbolado de cada comuna y definir cuáles son los más débiles, para luego realizar una inspección presencial, explicó Orrego, recalcando que "esto lo reemplaza el trabajo técnico en terreno. Pero sí permite focalizar los recursos escasos que tenemos y tener mapas de riesgo".