Esta mañana el alcalde de Conchalí, René de la Vega (IND), acusó que Enel avanzó "lo más que pudo" por cumplir con el ultimátum del Gobierno en reponer el suministro eléctrico; sin embargo, esto significó que la compañía "unió los cables sin levantar postes, improvisando con los postes que tenían", por lo que hoy, que comenzaron los trabajos para levantar los pilares caídos, hubo que cortar los cables nuevamente, (es) trabajo muy provisorio que quedó de evidencia".
De la Vega hizo esta denuncia en conversación con Radio Universo, donde agregó que los errores fueron los compromisos de la empresa y el ultimátum del Gobierno, ya que esto forzó a que la compañía "trabajar como maestro chasquilla, como una solución parche".
Ante esta denuncia, el ministro de Energía, que ha estado liderando la crisis por el corte de suministro eléctrico, aseguró que "estamos permanentemente recibiendo las denuncias tanto de ciudadanos como de los liderazgos locales".
Sobre la queja en específico del jefe comunal, señaló que "la reposición del servicio tiene que hacerse en condiciones de seguridad. Efectivamente puede haber soluciones transitorias que después se hagan permanentes como ha ocurrido en Lampa, por ejemplo, con el cable minero, que es distinto de fijar postes para la media tensión, pero todas estas instalaciones tienen que cumplir estrictamente con los criterios de seguridad".
"La seguridad de las personas es lo primero. Por lo tanto, si existe alguna instalación que es insegura, la estamos fiscalizando y la vamos a seguir fiscalizando durante todos estos días hasta que termine la completa reposición del servicio", agregó.