Un emplazamiento al Presidente Gabriel Boric hicieron dirigentes del Socialismo Democrático, tras un fin de semana marcado por nueve homicidios perpetrados en el país, ocho de los cuales se registraron en la Región Metropolitana.
Cabe destacar que estas cifras se asemejan a lo ocurrido en el último feriado, que corresponde al martes de 16 de julio, en el que se registraron 12 asesinatos, lo que llevó al ministerio del Interior a reforzar las medidas de seguridad.
En ese contexto, la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, exhortó al Mandatario a asumir un rol activo en materia de seguridad. "La velocidad con la que está avanzando la criminalidad es mucho mayor a la que está avanzando el Estado, y en eso hay que poner un énfasis", sostuvo en Radio Universo.
En esa línea planteó que una figura debe asumir el rol de coordinación para tomar medidas en este sentido. "El ex ministro de Justicia, José Antonio Gómez, él ha propuesto que ese rol lo asuma el Presidente de la República, que sea el Presidente el que se siente y coordine a toda la institucionalidad del país para dar un combate severo al crimen organizado".
Precisando ese punto, Vodanovic ilustró que "la propuesta no es que el Presidente encabece las reuniones, es que dirija la política contra la acción criminal. No de reuniones, de reuniones estamos todos cansados".
En esa línea, el timonel del Partido Radical, Leonardo Cubillos, relevó que "José Antonio Gómez, en su oportunidad hizo llegar una propuesta al Presidente de la República, en donde hablaba de justamente que ya llegó el momento, ante las circunstancias de seguridad que se están dando en el país, y donde las medidas que se han adoptado no han sido efectivas, hay que ser mucho más rápido, hay que ser mucho más creativo, hay que buscar nuevas fórmulas para combatir el crimen"
Esto, añadió, "porque las de hoy día no están dando resultados. Ocho homicidios en la Región Metropolitana en un fin de semana, claramente denota una circunstancia compleja".
En ese sentido relvó facultades que tiene el Mandatario para "coordinar efectivamente a todos los ministerios, y para entregar las atribuciones, que no solo dicen con la persecución y la investigación criminal, sino también dicen con la prevención, dicen con acciones que tiendan a reducir la comisión de delitos, pero también la recuperación de espacios públicos".
"El Estado tiene que intervenir activamente y eso solamente lo puede hacer el Presidente de la República", zanjó.
Al respecto, el diputado del PPD, Raúl Soto, afirmó que "yo no creo que el Presidente Boric este ausente en el tema de seguridad y no lo este liderando. Me imagino que la Ministra Toha toma decisiones consultando a su jefe antes de dar un paso en una u otra dirección. Me parece que el problema es más grave aún y pasa por la falta de convicción o claridad respecto de cual camino seguir y que medidas implementar".
"El Presidente Boric se debe convencer de que la crisis de seguridad es grave y que se tienen que usar medidas mucho más drásticas y duras que las utilizadas hasta ahora. Momentos excepcionales requieren medidas excepcionales y de forma urgente", agregó.
Dicho eso, propuso "sacar a los militares a la calle a colaborar en tareas de seguridad a través de un concepto amplio y flexible de infraestructura crítica" y "utilizar el 2% constitucional para inyectar más recursos para enfrentar las nuevas formas delictuales y el crimen organizado". Asimismo, llamó a "realizar un operativo masivo, una operación rastrillo a nivel nacional para ir a buscar a los delincuentes y no solo reaccionar y lamentar".