EMOLTV

Un hermano, un ex defensor público y tres fiscales: Quiénes son los abogados intervinientes del caso Audio

Mañana miércoles serán formalizados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos por cohecho, lavado de activos y delitos tributarios.

20 de Agosto de 2024 | 08:32 | Por Leonardo Vallejos, Emol
imagen

Hermosilla y Villalobos serán formalizados mañana.

Archivo, El Mercurio
Para las 09:00 horas de mañana miércoles está programada la formalización de parte de los involucrados en el denominado caso Audio.

Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos, su esposo Luis Ángulo, Renato Robles y Patricio Mejías enfrentarán a la justicia en el 4to juzgado de Garantía de Santiago.


La Fiscalía Metropolitana Oriente los imputará por cohecho, lavado de activos y delitos tributarios, que se presume causaron al fisco un perjuicio que supera los 1.000 millones de pesos.

De los formalizados mañana, Hermosilla y Villalobos han estado desde el primer día en el ojo del huracán. Esto luego que se filtrara un audio de ellos y el empresario Daniel Sauer.

Los defensores


Juan Pablo Hermosilla a Luis Hermosilla: El abogado, el principal sindicado con todo la polémica, tiene a su hermano como su principal defensor.

Juan Pablo Hermosilla es un conocido abogado chileno, titulado en 1984 y con experiencia en litigios penales y civiles complejos. También ha estado en bullados casos, como la defensa de la ex Presidenta Michell Bachelet que demandó a un medio de comunicación en el marco del Caso Caval.

También fue el abogado que defendió a José Murillo, James Hamilton y Juan Carlos Cruz, los denunciantes de Fernando Karadima, quien fue declarado culpable de los abusos sexuales que habría cometido cuando era párroco en la iglesia El Bosque de Providencia.

Y en los últimos día sumó a cuatro abogados más a su defensa. Se trata de Francisco Sepúlveda, Julián Parada, Pedro Fontaine y Alessandra Scognamillo.

El primero de ellos es socio de Hermosilla en causas judiciales, entre las que están la defensa de ex funcionarios de gobierno de Piñera, del BancoEstado cuando hackearon sus sistemas en 2020 y de la senadora UDI Luz Ebensperger). De acuerdo al Diario Financiero, y según el registro de comercio de Santiago, la sociedad sigue existiendo y Sepúlveda asumió algunas de las causas que perdió Hermosilla tras el escándalo. De hecho, en su declaración ante la fiscalía el imputado lo menciona.

Por su parte, Parada, Fontaine y Scognamillo forman parte del buffet de Hermosilla & Compañía.


Juan Pablo Hermosilla

Alejandra Borda a Leonarda Villalobos: Por su parte, Villalobos es defendida por Alejandra Borda. Ambas se conocen de la época universitaria de la imputada, cuando era alumna y su abogada profesora en la Universidad Bolivariana.

Borda se integró en marzo de 2022 como abogada asociada en el Grupo Steuern, sociedad de asesorías creada por Villalobos en 2017 y según Ex-Ante, ya tenía un vínculo previo con el caso de Villalobos, ya que durante 2023 figura como abogada patrocinante en algunas de las querellas por estafa y apropiación indebida contra los hermanos Ariel y Daniel Sauer y el socio de ambos Rodrigo Topelberg en la empresa de factoring Factop SA.

Otro caso conocido es cuando asumió la defensa de Natalia Compagnon, ex nuera de Michelle Bachelet. Fue en una causa contra Sebastián Dávalos por el no pago de pensión de alimentos a los hijos de la pareja, por lo cual citó a mediación a la ex Mandataria.

Alejandra Borda

Octavio Sufán a Daniel Sauer:
Si bien Daniel Sauer no será formalizado mañana, su defensa ha estado a cargo de Octavio Sufán.

La mayor parte de su carrera la realizó en la Defensoría Penal Pública y desde el 2022 pasó al mundo privado. Una de sus causas más bulladas fue ser el abogado de la periodista Cecilia Gutiérrez en la demanda en su contra que presentó Iván Nuñez por injurias.

Sufán ejerció durante 6 años como Jefe de la Unidad de Estudios de la Defensoría Regional Metropolitana Oriente. Además, es Magíster en derecho procesal y docente de litigación, proceso penal y Derechos Humanos.

Octavio Sufán

Los fiscales


El equipo de fiscales ha estado liderado desde un inicio por la fiscal regional Oriente Lorena Parra. Junto a ella están el fiscal jefe de Las Condes, Felipe Sepúlveda, y el fiscal jefe de Alta Complejidad y Crimen Organizado, Miguel Ángel Orellana.

Sepúlveda, es "uno de los históricos dentro del Ministerio Público", consigna La Segunda. Comenzó en los inicios y puesta en marcha de la Reforma Procesal Penal en 2005 en la RM, continuó en Rancagua y luego en Ñuñoa, donde se especializa en delitos económicos.


Entre los casos que ha tenido a cargo, está la estafa del Grupo Arcano de Alberto Chang, tomó la posta del caso Penta dejada por el ex fiscal Carlos Gajardo, y casos como los sobornos del ex presidente de la ANFP, Sergio Jadue, y el caso de los tragamonedas ilegales.

En tanto, Orellana, fue uno de los primeros en sufrir los embates del narcotráfico. En 2008, el Ministerio Público le tuvo que otorgar protección a él y a su familia, tras ser amenazado, desde la cárcel, por miembros de dos bandas que desbarató. Según consigna el citado medio, Orellana incluso tuvo que cambia su identidad.

Al volver a la RM, Orellana trabajó junto al actual jefe de la Unidad de Anticorrupción, Eugenio Campos, ex fiscal de Magallanes que lideró la investigación del fraude en Carabineros, el denominado "Pacogate", y la indagatoria al ex director de la PDI, Héctor Espinosa.

Lorena Parra, Felipe Sepúlveda y Miguel Ángel Orellana
cargando