La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, volvió a defender los resultados del Plan Calles sin Violencia, en medio de los violentos fines de semana largos que ha enfrentado el país, y las presiones que han surgido, incluso desde el oficialismo, para que el Presidente Gabriel Boric sea quien "lidere" una política de Estado para enfrentar la delincuencia.
En concreto, ayer la timonel del PS, Paulina Vodanovic, dijo en conversación con Radio Universo que "la propuesta no es que el Presidente encabece las reuniones, es que dirija la política contra la acción criminal. No de reuniones, de reuniones estamos todos cansados", cerró.
"Yo esperaría desde el oficialismo se tenga más sentido de responsabilidad respecto a las estrategias que el Gobierno no sólo ha comunicado ante la prensa, sino que directamente a cada uno de los partidos respecto a cómo se ha abordado el tema de la seguridad".
Ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo
En conversación con Canal 24 Horas, Vallejo respondió que "lo que puedo decir es que la estrategia de seguridad ha estado lejos de radicar sólo en reuniones y eso lo podemos decir con datos duros", enfatizó.
Consultada por la percepción de Vodanovic en la materia, la ministra remarcó que "es algo que le tienen que preguntar a ella, pero tanto la presidenta del PS como el resto de presidentes y dirigentes del oficialismo, incluso de la oposición, conocen bien todas las estrategias que ha desplegado la ministra del Interior, mandatadas por el Presidente, para aumentar los recursos a las policías, mejorar infraestructura, aumentar dotación, el reforzamiento de fronteras, la estrategia nacional contra el crimen organizado", enumeró.
En ese sentido, remarcó que "la política de Estado que hemos estado intentando implementar para mejorar las capacidades de combate, de control, de detención y de justicia a estos delitos graves, es una política que está lejos de ser simples reuniones. Ha implicado recursos, casi 60 leyes, operativos, coordinaciones, despliegues estratégicos de las policías junto al Ministerio Público".
Con todo, Vallejo reflexionó en torno a las declaraciones de la timonel PS que "yo esperaría desde el oficialismo se tenga más sentido de responsabilidad respecto a las estrategias que el Gobierno no sólo ha comunicado ante la prensa, sino que directamente a cada uno de los partidos respecto a cómo se ha abordado el tema de la seguridad".
"Porque además es importante recordar que aquí no hay medidas mágicas, no hay soluciones que sean milagrosas y que tengan resultados de la noche a la mañana. No porque el Presidente encabece un operativo policial, el resultado va a ser distinto; pueden ser golpes de efectividad en términos comunicacionales, pero si queremos realmente combatir la delicuencia (...) hay que seguir avanzando en unidad y bien articulados en toda esta agenda", remarcó la ministra.
Por último, la ministra enfatizó que "puedo decir, desde el Gobierno, es el Presidente el que ha liderado toda la política de seguridad y su brazo ejecutor es el Ministerio del Interior (...) A veces se cae en creer que hay soluciones que son milagrosas, y no lo hemos visto solamente en el oficialismo, también en la oposición".
Defensa al plan Calles sin Violencia
Respecto a la efectividad del Plan Calles sin Violencia, la ministra dijo que, "efectivamente, la RM, desde el punto de vista de los homicidios, es la más compleja de todo el país", puesto que no se ha logrado romper "el alza" de estos delitos, a diferencia de otras regiones.
"El plan Calles sin Violencia, como operativo preventivo policial, con cuadrillas enjambre, sí ha tenido resultado en materia de detención, en poder identificar personas con controles pendientes, hay 200 personas que han sido detenidas en las últimas semanas, hay fiscalizaciones, un conjuunto de medidas que están funcionado", subrayó.
No obstante, reconoció que "en materia de homicidios, el asunto es mucho más complejo, eso ha requerido que se esté trabajando en el fortalecimiento de los equipos ECOH, especializados en el crimen organizado y homicidios, para poder comenzar a desplegarlos, particularmente en la RM", comentó.
Con todo, subrayó que "no hay solo una medida que garantice, de la noche a la mañana, terminar con los homicidios ni con la delincuencia, pero en conjunto, medidas más preventivas y de persecución, sí están teniendo resultados".