EMOLTV

Tras ratificación de Maduro: Diputados RN presentan proyecto de "cierre temporal del tránsito de venezolanos" hacia Chile

Los parlamentarios anunciaron la iniciativa ante la posible ola de inmigrantes ilegales. Fue el jueves cuando el Tribunal Supremo del país caribeño convalidó el "triunfo" del líder chavista.

24 de Agosto de 2024 | 11:35 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
Cedida
La bancada de diputados de Renovación Nacional (RN) informó la presentación de un proyecto de ley que "dispone el cierre temporal del tránsito de ciudadanos venezolanos hacia el interior del territorio nacional", luego de que el Tribunal Supremo del país caribeño convalidara la "victoria" de Nicolás Maduro como presidente.

De acuerdo con el documento compartido por los parlamentarios, la medida es "excepcional" y no afectará a aquellos venezolanos "que ingresen al territorio nacional con el solo fin de proseguir en tránsito a un país extranjero"; "los ciudadanos venezolanos tripulantes de naves y aeronaves que ingresen" a la nación; "los padres o hijos venezolanos de un chileno o extranjero residente de manera regular en el territorio nacional, nacidos en el extranjero, que ingresen en calidad de turistas"; "quienes cuenten con residencia en nuestro país"; entre otras.

La jefa de bancada, Ximena Ossandón, aseveró que resulta "fundamental prepararnos para la ola migratoria que causará la crisis política en Venezuela, y en ese sentido, es importante contrarrestar el efecto llamado de las medidas y políticas impulsadas por este Gobierno, que dice combatir la migración irregular y el ingreso clandestino, pero en paralelo insinúa regularizaciones, no expulsa y mira con los brazos cruzados cómo Bolivia se ríe de nosotros haciendo de su frontera un colador".

A juicio de la legisladora, "no hay ningún desincentivo para ingresar a Chile como irregular, y eso lo debemos combatir".

Hugo Rey, subjefe de la bancada, precisó por su parte que con la iniciativa legal "no queremos imponer de manera permanente un estatuto que, simplemente, busca hacerse cargo de los flujos migratorios que pueden agravar aún más la crisis que atraviesa nuestro país".

Asimismo, sostuvo que "la entrada en vigencia de estas medidas puede mostrar al Gobierno cuál es el camino, o que al menos lo entiendan los sectores democráticos del oficialismo, que creen en la facultad de los Estados de decidir quién ingresa por sus fronteras".

El parlamentario por el Maule también expresó que lamentablemente "algunos aún no maduran y siguen con ese infantilismo del derecho a la migración como una garantía absoluta, boicoteando todas las definiciones de la ley de migraciones que impulsó Sebastián Piñera".

Cabe mencionar que la iniciativa también establece que quienes ingresen "al territorio nacional de manera clandestina, por un paso no habilitado o eludiendo el control migratorio, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado mínimo o multa de cinco a diez unidades tributarias mensuales ($330 mil a $660 mil aproximadamente)".

Y, para quienes entren existiendo en su contra un "impedimento o prohibición de ingreso (...) será sancionado con la pena de presidio menor en su grado medio o máximo". Mientras quien ingrese o intente salir "valiéndose de un documento de identidad o de viaje falso o faltando a la verdad en información requerida por la autoridad para autorizar el ingreso o salida", sufrirá una "pena de presidio menor en sus grados medio a máximo".

cargando