EMOLTV

Vallejo defiende "estrategia integral" del Gobierno en seguridad y apunta al "deterioro" cuando "nosotros llegamos"

La ministra Vallejo ahondó que los problemas "es algo que se viene produciendo por lo menos desde el 2016, 2018".

26 de Agosto de 2024 | 14:13 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
Respecto a la ola de homicidios que se han registrado los fines de semana en la Región Metropolitana, el último marcado por la muerte del sargento 2º Rodrigo Puga Herrera en las inmediaciones del Teatro Caupolicán, se refirió la ministra de la Segegob, Camila Vallejo.

Abordando los antecedentes sobre la defunción del funcionario policial, la portavoz del Ejecutivo abordó el diagnóstico que tiene el Gobierno sobre la situación de seguridad que vive el país.

Al respecto, partió comentando que "el grave deterioro en materia de seguridad de nuestro país, que ha generado una situación muy crítica en todas las regiones, es algo que se viene produciendo por lo menos desde el 2016, 2018, dado el avance del crimen organizado, y cuando nosotros llegamos al Gobierno, el deterioro en materia de seguridad y de nuestras propias instituciones era sumamente grave".

Esto, añadió, "en materia de orden público, en materia de resguardo de las fronteras, la violencia en la zona sur también estaba desatada, y lo mismo en la zona norte".

"Por eso hemos construido una estrategia integral para abordar esta crítica situación en materia de seguridad", continuó, apuntando que "eso ha implicado no solamente el mayor presupuesto para la labor de seguridad que registra nuestra reciente historia democrática, ha implicado además sacar alrededor de 60 buenas leyes para combatir la delincuencia, pero también ha implicado un plan nacional contra el crimen organizado, despliegue operativo con mayor inteligencia y estrategia".

Lo anterior, agregó la ministra "ha tenido ciertos resultados, tanto en la zona sur, en las fronteras, en la zona norte, y donde tenemos sí focalizado el problema, es en la Región Metropolitana".

En esa línea, apuntó que "el último informe consolidado de homicidios da cuenta que en la mayoría de las regiones no solamente detuvimos el alza, sino que redujimos la tasa de homicidios, pero en la Región Metropolitana eso no ha sucedido, y por lo tanto aquí concentramos una situación crítica que hemos tenido que abordar, como lo decía anteriormente, con el reforzamiento de los patrullajes preventivos, con el reforzamiento del Plan Calle Sin Violencia, con el reforzamiento de la política de control de armas, entre otras medidas", sostuvo.
cargando