La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, abordó las declaraciones de su correligionaria, la diputada Carmen Hertz (PC), sobre la libertad de expresión en Venezuela.
Estos días, la parlamentaria ha estado en el foco de los cuestionamientos tras afirmar que "
no estoy en condiciones de calificar el Gobierno de Maduro como una dictadura" y en ello indicar que
"en Venezuela existe una libertad de expresión bastante más grande que acá".
"Allá hay diarios de oposición, cuestión que aquí no lo hay. Aquí los medios son hegemónicos con una sola línea editorial y los medios independientes básicamente son plataformas de streaming", sostuvo.
Lo anterior fue rebatido por la secretaria de Estado. "Cuando llegamos al Gobierno, miramos el ranking de libertad de prensa de Reporteros sin Fronteras. En Chile, evidentemente había estado una situación crítica y mejoramos considerablemente la posición de Chile en materia de libertad de prensa", sostuvo, relevando que "subimos más de 30 puntos en ese ranking y, según el mismo ranking, Venezuela está bajo 100 o más".
En eso, destacó que estos "son organismos que trabajan efectivamente en las mediciones de los estándares de libertad de prensa de los distintos países de América Latina".
Por lo demás, afirmó que "podemos mirar además, a nivel internacional, los organismos de derechos humanos que también hacen informes críticos de la situación de la libertad de prensa, la libertad de expresión de Venezuela y comparativamente también hablando con Chile, pero si sólo miramos el ranking de libertad de prensa de Reporteros sin Frontera, no se condice con la afirmación de la diputada, así que desconozco en base a qué se señala aquello", cerró.