EMOLTV

De no sacar réditos políticos a apuntar contra la "élite": La contradicción de La Moneda en el caso Audios

Antes del nuevo pronunciamiento del Mandatario, el ministro de Justicia advertido que "obtener ventajas pequeñas" del caso, "sería extremadamente complicado para el sistema político en su globalidad".

03 de Septiembre de 2024 | 12:30 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

El Presidente Boric y el ministro de Justicia, Luis Cordero.

Para sostener sus dichos sobre Luis Hermosilla, el Presidente Gabriel Boric volvió a abordar ayer lunes la trama judicial que protagoniza el jurista. Esta vez, agregando nuevos elementos a sus declaraciones y omitiendo otros conceptos.

"No me afectan ni hacen cambiar de opinión las críticas de un sector de la élite que cree que a los poderosos no se les puede tocar", aseveró, defendiendo su derecho a opinar "respetando siempre la independencia de los poderes".

El mismo día de sus declaraciones, una importante funcionaria de La Moneda daba explicaciones por su presunta vinculación con Hermosilla: La ex jefa de gabinete de Michelle Bachelet, exministra de la Segpres, y ahora asesora legislativa de la subsecretaría del Interior, Ana Lya Uriarte.

También esa jornada, el ministro de Justicia, Luis Cordero, reconoció que el Gobierno está haciendo una evaluación para efectos de verificar "si hay personas que están en el gabinete que tuvieron o mantuvieron contacto con el abogado Luis Hermosilla".

"Como Gobierno estamos sumamente tranquilos, no sólo porque hemos hecho la revisión correspondiente, y porque la justicia tiene que avanzar, independientemente de militancias, de cercanía, esa es una máxima que ha puesto el Presidente desde hace tiempo, y que se reforzó con el Caso Convenios", sostuvo a su vez la ministra de la Segegob, Camila Vallejo.

Junto con dar cuenta de la revisión del Ejecutivo, el titular de Justicia también envió un mensaje a la izquierda y a la derecha relativo al material de los chats de Luis Hermosilla, que la Fiscalía pondrá a disposición de la defensa a partir del 4 de septiembre.

"Si se van a revelar buena parte de esas informaciones, es probable que revele una gran cantidad de conversaciones con actores del sistema político en su más amplia variedad", destacó Cordero, advirtiendo que "en el momento en el que nos encontramos, obtener ventajas pequeñas, es decir, que a partir de determinada comunicación yo rento en otro, yo creo que sería extremadamente complicado para el sistema político en su globalidad".

Cabe destacar que ayer, Cordero tuvo que retroceder en sus dichos sobre la representación que Hermosilla ejerció sobre el jefe de asesores de la Presidencia, y correligionario de Boric, Miguel Crispi (FA), respecto al caso Convenios.

Si bien el secretario de Estado había sostenido que el jurista "no alcanzó a tener ningún tipo de representación legal" en el caso, una publicación de Ex Ante desmintió lo anterior, develando documentos disponibles en el Poder Judicial que dan cuenta de gestiones que Hermosilla alcanzó a realizar por Crispi. Con ello, el ministro reconoció haber incurrido en una "imprecisión" y a afirmar que el abogado "tuvo un patrocinio formal".
cargando