Hoy, a dos años del plebiscito en el cual se rechazó la propuesta de una nueva Constitución, el senador DC, Francisco Huenchumilla, sostuvo no estar seguro de que los sectores políticos hayan realizado una autocrítica.
En conversación con EmolTV el parlamentario expresó haber asistido hace pocos días a un encuentro empresarial de La Araucanía, el cual continúa "el mismo punto de partida que hace 10 años", cuestionando cómo al país le cuesta tanto lograr acuerdos.
"Tenemos dos procesos fallidos, no nos ponemos de acuerdo en las pensiones, tampoco en modificar el sistema político", dijo, agregando que el 4-S "fue un proceso frustrado por un maximalismo", donde no se fue "flexible" y -nuevamente- no se logró "un acuerdo que le hiciera sentido a todo el mundo".
Luego se refirió a la Comisión de la Paz, "nosotros no queremos volver a decirle al país 'vamos a fracasar por falta de intolerancia y de flexibilidad en el análisis de los problemas que tenemos que hacer'", declaró. "Esa es la tarea que tenemos y siento que al país le hace falta eso para consolidar nuestras instituciones y ponernos de acuerdo en la cuestión es central".
De esta manera, sostuvo que los miembros de la comisión "estamos conscientes de nuestra responsabilidad, no queremos fracasar y por eso que es fundamental que tengamos la flexibilidad y yo diría la sabiduría necesaria para entender que tenemos un tremendo problema grave en Chile y tenemos la obligación entonces de hacer los máximos esfuerzo".
A su juicio "estamos bien aspectados para entrar a esta etapa final que son dos meses: septiembre y octubre, porque queremos entregar esto en noviembre", indicando que al interior de la comisión "se ha acentuado la posibilidad de un acuerdo porque hemos tenido un clima de mucho respeto y de colaboración entre todos".
Se acerca la recta final, donde habrá que hacer "una propuesta concreta respecto de este conflicto centenario y entonces llegamos en un buen pie de clima", sostuvo, agregando que pronto se verá si "somos capaces de buscar el consenso en las propuestas concretas respecto de los problemas concretos que se viven en la región".
El legislador también se refirió a los dichos del Presidente Boric sobre la medida cautelar impuesta al abogado Hermosilla, principal implicado en el caso Audios. "Pensando eso en su rol de jefe de Estado, yo creo que lo que tiene que hacer es resaltar el imperio del derecho, el cumplimiento de la ley y el funcionamiento de las instituciones, más que personalizar y manifestar una cuestión subjetiva respecto de lo que pasó con la prisión preventiva", dijo.
Revisa la entrevista completa en EmolTV