Una denuncia por posibles infracciones al derecho administrativo ocurridas al interior de la municipalidad de Estación Central fue presentada ante la Contraloría General de la República (CGR), organismo que acogió el requerimiento de iniciar la investigación.
La acción fue ingresada por un ex funcionario del Departamento de Educación del municipio -que optó por no difundir su nombre-, quien acusa a la administración de Felipe Muñoz (Ind.) de repartir cerca de 9.000 gift cards entre los vecinos, a poco de que se celebren las elecciones municipales y de gobernadores regionales, donde el actual edil buscará la reelección.
En el documento presentado ante la CGR se denuncia que las gift cards fueron adquiridas con dinero proveniente de la subvención escolar SEP, con un costo superior a los $200.000.000. El propósito del beneficio sería comprar uniformes y útiles escolares, lo que es cuestionado en el recurso ingresado en el ente fiscalizador, dado que faltan sólo cuatro meses para el término del año escolar.
"Según los antecedentes recabados, no se tiene constancia de que los PME correspondientes incluyan la compra de uniformes o zapatos a través de este tipo de mecanismos, lo que podría constituir un desvío del uso de los recursos SEP hacia fines no contemplados en la normativa. Además, la falta de trazabilidad en la entrega de estas tarjetas, sumada a la ausencia de boletas de canje que puedan ser rendidas adecuadamente, pone en entredicho la correcta aplicación de los fondos públicos, contraviniendo el propósito de transparencia y eficiencia en la gestión de recursos educacionales", señala la denuncia.
Agrega que "la oportunidad en que se realiza esta compra, en plena época electoral, genera sospechas sobre la intencionalidad de la misma. Dado que la adquisición de uniformes y zapatos escolares en esta época del año no parece razonable ni justificada, se hace necesario investigar si se trata de una maniobra electoral, especialmente considerando la proximidad de las elecciones y el hecho de que el alcalde es también candidato".
"La compra de estas tarjetas se ha efectuado en un momento en que su utilidad es cuestionable, dado que se está a solo cuatro meses del término del año escolar. Esta situación puede haber sido diseñada para dificultar el control fiscalizador sobre la oportunidad en que se perfecciona la compra, poniendo en entredicho la transparencia y trazabilidad de los recursos SEP", complementa.
En ese sentido, solicita a Contraloría "que investigue las circunstancias en que se ha llevado a cabo esta compra. Asimismo, se solicita evaluar la legalidad y pertinencia de la adquisición de Tarjetas de Regalo en lugar de bienes concretos como uniformes y zapatos escolares, y si esta práctica se ajusta a lo dispuesto en la Ley SEP y otras normativas aplicables".
Municipio descarta "oportunismo electoral"
Tras ser notificado por Contraloría, el municipio contestó que el proceso de licitación de las gift cards inició a principio de año y que, por tanto, no existe "oportunismo electoral" en la entrega del beneficio.
A través de un comunicado al que tuvo acceso Emol, la administración de Felipe Muñoz indicó: "En un esfuerzo de apoyar a las familias de estudiantes con mayor vulnerabilidad social económica, el municipio de Estación Central hizo entrega de este beneficio, con el fin de que cada familia pueda elegir el equipamiento según las necesidades de cada estudiante".
Puntualizó que "es en ese contexto que a través de una licitación, se establece que la empresa en cuestión cumple con la normativa y es apta para distribuir una cantidad específica de tarjetas a cada establecimiento, donde posteriormente de manera interna se entrega a los apoderados de estudiantes beneficiados, según listado de matrícula con nombre, rut de apoderado y estudiante, además de su firma".
"El proceso de adquisición de estas tarjetas, que comprenden un beneficio para estudiantes de la comuna, se inició el 24 de febrero de 2024, a principio de año, cuando se enviaron a revisión las bases de este beneficio al departamento jurídico, por lo que no responde a oportunismo electoral", enfatizó el municipio.
Precisó que "de ahí en más, comenzó el proceso de licitación, el que pasó por votación del concejo municipal y fue adjudicado en abril de este año". Y que en julio la unidad técnica pedagógica, junto a la empresa, sostuvieron reuniones para definir el protocolo de entrega, el cual comenzó recién el 16 de agosto.
"Como municipio estamos trabajando en esta entrega desde hace mucho tiempo, siguiendo todos los protocolos y definiciones legales para cumplir en totalidad con la normativa establecida. Fuimos notificados por Contraloría y estamos con disposición para dar cuenta con detalle de cada parte del proceso", acotó.