Francisco Feres durante su periodo como gerente general de La Nación.
El Mercurio/Archivo
Nuevos nombres han comenzado a surgir esta semana tras la revelación de los chats de Luis Hermosila, cuyo destino más inmediato continuará en la cárcel Capitán Yáber, luego que la Corte de Apelaciones de Santiago mantuviera, de forma unánime, sus medidas cautelares.
En la arista del Grupo Patio, surgió el nombre del abogado y empresario Francisco Feres, quien aparece en los chats con el abogado imputado.
Hasta ahora, se ha conocido que Feres y Hermosilla -quien por ese entonces era asesor en Interior- intentaron dar celeridad a un informe al interior del Ministerio de Vivienda, en beneficio de los hermanos Antonio y Álvaro Jalaff, en ese entonces, controladores de Grupo Patio.
Sobre esto, el ex titular de Vivienda, Felipe Ward (UDI), descartó haber recibido presiones o haber recibido alguna comisión ante la iniciativa de los abogados.
Por otro lado, a mediados de 2023 y en marzo pasado, hubo gestiones en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Por esos días, de acuerdo a lo publicado por Ciper, el exsenador socialista, Juan Pablo Letelier, se reunió con funcionarios de dicho servicio para destrabar certificados que permitieran al proyecto Parque Capital, de Grupo Patio, vender terrenos industriales en Lampa.
A una de esas reuniones, Letelier habría concurrido acompañado del abogado Francisco Feres. Según dijo Feres al citado medio, el exsenador no recibió ningún pago por esa gestión y no mantiene vínculos con Parque Capital.
A su vez, Letelier afirmó que ambos son amigos, y que en un contexto donde le solicitó que lo orientara sobre un tema, "él me comentó sobre las dificultades que estaba teniendo en el Ministerio de Agricultura, donde llevaban un trámite hacía más de dos años, una cosa muy prolongada".
¿Quién es Francisco Feres?
El abogado y empresario Francisco Feres, viene de una familia de nueve hermanos quienes han ocupado importantes cargos en su carrera. Su hermana María Ester Feres fue directora del Trabajo durante los gobiernos de Eduardo Frei Ruiz-Tagle y de Ricardo Lagos, mientras que su hermano José Gabriel Feres, fue presidente del Partido Humanista.
Feres, por entonces militante DC, estudió derecho en la U. de Concepción -donde fundó la izquierda Cristiana de Concepción-, aunque terminó la carrera tiempo después, en la Universidad Diego Portales. Como opositor a la dictadura, fue detenido en septiembre de 1973 y trasladado al campamento de prisioneros Isla Quiriquina.
Posteriormente, empezó a orientar su carrera hacia el derecho laboral y de empresas; fue gerente de la revista Análisis -unas de las pocas de oposición durante la dictadura-, y fue gerente general del diario La Nación, hasta su cierre, en 2012, durante el primer gobierno de Sebastián Piñera.
El abogado ha sido cercano a figuras del Partido Socialista, como Mahmud Aleuy y Luis Maira, mientras que, de acuerdo a The Clinic, durante su gerencia en La Nación se hizo cercano a Raimundo Valenzuela (PS) y Luis Eduardo Thayer (DC), aunque esos lazos se disiparon cuando lo acusaron de alinearse con la derecha por el cierre del medio en cuestión.
Su vínculo en materia empresarial incluye a los Jalaff, quienes le entregaron la administración de Inversiones Cádiz Limitada, y era socio de Inversiones Antofagasta, Mejillones y Cobija S.A., las que aparecieron en el registro interno de Factop. Asimismo, su nombre aparece en audiencias por ley de Lobby donde aparece representando a Grupo Patio o Patio Capital S.A.