EMOLTV

Denuncia por red ilegal de taxis en Vitacura: Entregan sellos de seguridad a conductores oficiales

El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, sostuvo que con estas fiscalizaciones buscan "aumentar las condiciones de seguridad" y que los pasajeros sepan que los vehículos fueron controlados.

06 de Septiembre de 2024 | 10:35 | Por T. Fischer, Emol
imagen
Municipalidad de Vitacura.
Este viernes, bajo la campaña "Taxi Fiscalizado", numerosos taxis que circulan por la comuna de Vitacura se sometieron a una fiscalización voluntaria, la que fue encabezada por el subsecretario de Transportes, Jorge Daza; el seremi de Transportes RM, Rodrigo Valladares; la teniente coronel Estrella Sotelo, de la Prefectura del Tránsito de Carabineros; además de contar con la presencia de la alcaldesa de la comuna, Camila Merino (Evópoli).

Recordar que hace semanas surgieron diversas denuncias que acusaban una red de taxis en la comuna, en específico, a las afueras del Centro Comercial Plaza Lo Castillo, que drogaba a las personas para luego robar sus pertenencias y cuentas bancarias. Esta iniciativa tiene por objetivo incrementar la seguridad de los usuarios, diferenciando a cuyos vehículos que cumplen con la normativa, de los que no.

De hecho, luego de la fiscalización, a aquellos taxis que presentan los requisitos exigidos, se les pegó un sello que permite comprobar lo anterior. Este distintivo cuenta con un código QR que redirecciona a la página del Registro Nacional de Servicio de Transporte Público, donde los autos deben tener vigente su inscripción.

En concreto, se fiscalizó que los conductores cuenten con la licencia de conducir profesional apta, el permiso de circulación, SOAP, que estén el Registro Nacional de Servicios de Pasajeros, taxímetro sellado, autorizado, certificado y papel para imprimir, entre otros.

A pesar de que, al momento de entregar el sello, se atestigua que el vehículo y el conductor tienen la documentación bajo la norma, no se garantiza que no caigan en alguna ilegalidad, por lo que además se reforzara el Programa Nacional de Fiscalización, mientras personal de Carabineros también realizará estas acciones.

Quien falsifique el sello, según el Código Penal, arriesga una pena de presidio menor (61 días a 5 años) y una multa de 11 a 20 UTM ($726 mil a 1.320.000 aproximadamente).

El subsecretario Daza, informó que esta fiscalización se da en el marco del plan Calles Protegidas, el que busca "aumentar las condiciones de seguridad en todos nuestros vehículos que hacen transporte público y que los pasajeros sientan que tienen un transporte de taxi que cumple con las condiciones técnicas y que fueron fiscalizados".

Agregado que como Ministerio de Transportes se encuentran "combatiendo la informalidad. Queremos que los viajes se hagan en servicios formales, por eso queremos formalizar y establecer este sello para darle mayores garantías de seguridad a los pasajeros de transporte público".
cargando