EMOLTV

Diputada Naveillán (Ind.): La inesperada aliada del Gobierno en la comisión de Seguridad que la oposición mira con recelo

La parlamentaria por La Araucanía, electa en un cupo del Partido Republicano, fue clave en gestionar la reunión de los diputados con el Presidente en Cerro Castillo.

10 de Septiembre de 2024 | 06:04 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol.
imagen

Diputada Gloria Naveillán (Ind).

Aton
Desde hace poco más de un mes, la diputada Gloria Naveillán (Ind) ha tomado las riendas de la comisión de Seguridad de la Cámara, y su gestión ha despertado disímiles opiniones.

Mientras que la oposición observa con recelo su postura "condescendiente" hacia el Gobierno, el oficialismo no tiene problemas en valorar la gestión de la legisladora.

Naveillán fue electa el 2022 como diputada por la Región de La Araucanía en cupo del Partido Republicano, ese mismo año renunció al colectivo y se alojó en el comité del Partido de la Gente. Acusó que la tienda opera como una "secta" y que desde la bancada le habían impuesto "castigos" como no permitirle almorzar en el comedor con ellos, ni darle tiempo para intervenir en el hemiciclo.

Hoy forma parte del comité del Partido Social Cristiano (PSC) e Independientes junto con Johannes Kaiser, Gonzalo de la Carrera, Enrique Lee y los militante del PSC Sara Concha, Francesca Muñoz y Roberto Arroyo.

Es primera vez que la representante por La Araucanía ostenta la presidencia en una comisión. Cuando asumió el cargo agradeció la confianza a sus pares y sostuvo que pese a las diferencias políticas que existen entre los miembros de la instancia, "lo que nos une es sacar adelante algo que es tan importante para el país, que es la seguridad ciudadana".

La parlamentaria dice estar conforme con el trabajo que ha realizado durante las últimas semanas. Ha intentado ser ecuánime al momento de otorgar la palabra y velar por el respeto entre los parlamentarios al interior de la comisión.

Naveillán impulsó la reunión con las comisiones de Seguridad del Congreso con el Ejecutivo, la cual se llevó a cabo el pasado martes en Cerro Castillo; le solicitó este encuentro a la ministra Carolina Tohá, con quien tendría una relación cordial. La parlamentaria valoró positivamente la reunión, dijo que fue "extensa, franca y dentro de un ambiente de respeto". Asimismo, destacó que el Presidente de la República, Gabriel Boric, "está super a caballo de estos temas y él es el que está liderando la agenda de seguridad".

Su cercanía con el Gobierno no cae bien en la oposición. El diputado Henry Leal (UDI) manifestó que votó por ella respetando el acuerdo político, sin embargo advirtió que "ella ha pasado de una postura muy dura con el Gobierno a, en algunos aspectos, ser condescendiente. La hemos visto bastante cercana con el Gobierno, y eso al menos para un sector es un poco incomprensible".

"La hemos visto bastante cercana con el Gobierno, y eso al menos para un sector es un poco incomprensible"

Diputado Henry Leal (UDI)
"Ella está en su derecho, todos podemos cambiar nuestras posturas, pero cuando fuiste elegida por un Partido Republicano, acusando a un Gobierno fuertemente y después se te ve tan cerca, para una parte de la ciudadanía no es comprensible. Más allá de eso, nosotros vamos a trabajar y vamos a respaldar su presidencia y esperamos que en lo que viene también se respeten los acuerdos", agregó.

Acusaciones de ese estilo se repiten entre diputados opositores. Según señalan desde la bancada del Partido Republicano, el próximo período le tocaría a dicho colectivo presidir la instancia, y hasta el momento le correspondería a Cristián Araya por ser el único militante en la comisión.

Una opinión distinta compartió la diputada Lorena Fries (FA): "Me ha parecido que ha tenido una buena conducción, que se ha pegado a reglamento, cosa que no siempre hemos visto en esa comisión. En general, ella otorga con bastante ecuanimidad la palabra y, sin embargo, creo que a veces, con tal de sacar rápido los proyectos de ley, coarta un poco el debate que muchas veces requiere más profundidad para poder lograr acuerdos y, por lo tanto, se sacrifica la posibilidad de acuerdos".

"Esa sería una impresión general y espero que, efectivamente, esto se mantenga y que vaya cobrando un poco más de flexibilidad todo en aras de sacar buenos proyectos de ley", agregó la parlamentaria.
cargando