Diversas madres de pacientes de la Unidad de Oncología Infantil del Hospital Regional de Antofagasta denunciaron que desde la semana pasada esta área se encuentra fuera de funcionamiento, ya que gran parte del equipo de enfermería se encuentra con licencia médica por acoso laboral por parte de la jefatura de la unidad.
Lo anterior, adquiere vital importancia, ya que esta unidad atiende a casi 200 niños de toda la Macrozona Norte y algunos pacientes de otros países como Bolivia, Perú y Venezuela que padecen cáncer y necesitan someterse a tratamiento.
Según indicaron las madres de diversos menores a El Mercurio de Antofagasta, esta situación ha generado que los pacientes sean derivados a otras unidades del hospital. Quienes padecen esta enfermedad se someten a intensas sesiones de quimioterapia o radioterapia, lo que disminuye notablemente sus defensas. Al derivarlos, se exponen al contagio de cualquier enfermedad, considerando el delicado estado de salud de los menores.
Además, al estar el equipo especialista de esta área con licencia médica, los pacientes estarían siendo atendidos por profesionales de salud de otras áreas, quienes no contarían con la experiencia adecuada para este tipo de procedimientos.
La madre de un menor que padece leucemia indicó que la "hospitalización de Oncología está cerrado desde la semana pasada porque las enfermeras especialistas en suministrar la quimioterapia y ver el tema de oncología en los niños están con licencia médica. Mi hijo se está realizando su ciclo de quimioterapias, estoy preocupada porque llegan enfermeras que no conocen este quehacer, y las que sí saben están todas con licencia médica".
Esta situación informó, se habría generado por denuncias de acoso laboral por parte de la jefa de la Unidad de Oncología, agregando que es necesaria una pronta solución para poder volver a sentirse seguros respecto al tratamiento que están recibiendo sus hijos.
Además, mencionó que han sido días muy difíciles. "La hemos pasado muy mal, hay mamás que me llaman preocupadas porque sus hijos se ponen febril y no tienen dónde llevarlo, y aquí tampoco hay espacio donde tenerlos", dijo.
Según reveló El Mercurio de Antofagasta, una de las enfermeras de oncología infantil no estaría cumpliendo sus funciones por motivos de acoso laboral. Asimismo, existirían cinco registros por los mismos cargos contra la jefa de la unidad.
Otra madre, cuyo hijo está siendo tratado por tener leucemia, coincide con que la situación es compleja. Si bien el menor había recibido buena atención, la situación ha sido diferente los últimos días. "Las enfermeras están con licencia médica porque según escuché estaban colapsadas, no sé si por sus jefes. Estoy muy preocupada porque ahora a mi hijo le corresponde entrar a un ciclo de quimioterapia que se realiza hospitalizado, y hospitalización oncológica cerró porque no hay enfermeras, y no todas saben el protocolo que conlleva tratar a un niño oncológico, porque ellos tienen un catéter, y hay que tener cuidado con eso porque estos niños son inmunodeprimidos", explicó.
Esta misma mamá comentó que el martes su hijo fue citado, día que tuvo que esperar cuatro horas para ser atendido.
Vivian Villarreal, madre que se encuentra en Santiago donde someterán a operación a su hijo, dijo que durante la semana pasada el menor se atendió en la Unidad de Oncología del Hospital Regional, donde fue testigo de que no se encontraban las enfermeras especialistas. "A nosotros nos trasladaron a pediatría y las enfermeras reclamaban en la noche que ellos (los pacientes) eran oncológicos, que ellas iban a colapsar", expresó.
"Efectivamente hay funcionarias con licencia médica"
Desde el Hospital Regional de Antofagasta, el director Antonio Zapata, aseguró que los pacientes aludidos continúan recibiendo sus tratamientos por parte de sus médicos oncólogos bajo los protocolos de aislamiento acorde a su condición de salud.
Sin embargo, al ser consultado por falta de personal de enfermería, Zapata confirmó que "efectivamente, en estos momentos hay funcionarios con licencia médica". Agregó que el motivo detrás de esta ausencia no lo puede revelar porque dichos procesos son confidenciales, reglados por ley.
Finalmente, sobre las medidas para enfrentar la escasez de enfermeras especializadas, el directivo sostuvo que "las subdirecciones médicas y de enfermería están trabajando para cubrir las ausencias", agregando que lo importante es que "pese a las dificultades, estamos asegurando la continuidad del servicio a nuestros pequeños pacientes".