El
ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, incorporó esta mañana un nuevo elemento al debate por la lentitud de la reconstrucción tras los incendios del 2F en la Región de Valparaíso:
crear un Ministerio de la Reconstrucción.
Los dichos del secretario de Estado surgen luego de las fuertes críticas que han emanado a siete meses del siniestro que dejó a cerca de 21 mil damnificados en Quilpué, Viña del Mar y Villa Alemana, y que ha llevado a que personeros del Frente Amplio pidan que se quite al director del Serviu Regional, Rodrigo Uribe (PS).
"Chile tiene que repensar la institucionalidad de la reconstrucción y debería haber una suerte de Ministerio de la Reconstrucción, como lo hubo antes, cuando era Ministerio de Economía y Reconstrucción; pero una institucionalidad con mucha más capacidad".
Carlos Montes, ministro de Vivienda y Urbanismo
De hecho, tras arrastras varias críticas por su gestión de acción y prevención ante los siniestros, Christian Little presentó ayer su renuncia a la dirección de la Conaf.
Montes -quien ya reconoció lentitud en el proceso- dijo esta mañana a Radio Infinita que desde el punto de vista de lo que está haciendo el Ministerio, "es bien complejo organizar un sistema, no ha habido nunca una reconstrucción donde todo el mundo diga qué bien, que va bien".
En esa línea, Montes puso como ejemplo que "ahora se construyó una imagen del 27F, todavía no se termina la reconstrucción, el Ministerio tiene reconstrucciones no completadas del año 2010 de distintos eventos que han ocurrido, porque reconstruir tiene complejidades. Es cierto que hay que hacerlo más ágil y rápido, pero tiene complejidades".
Añadió en esa línea que "Chile tiene que repensar la institucionalidad de la reconstrucción y debería haber una suerte de Ministerio de la Reconstrucción, como lo hubo antes, cuando era Ministerio de Economía y Reconstrucción; pero una institucionalidad con mucha más capacidad".
Montes y salida de Uribe: "No estamos en condiciones"
Desde el Frente Amplio levantaron por estos días una ofensiva en contra de Rodrigo Uribe (PS), a cargo del Serviu de Valparaíso, para que salga del cargo. La acción la encabezó el diputado Diego Ibáñez (FA), quien solicitó formalmente la salida del director, y apuntó a presuntos incumplimientos en los planes de reconstrucción y de emergencia habitacional.
"La gestión del Serviu ha fallado: promesas incumplidas, desorganización y falta de planificación en la reconstrucción es alarmante", sostuvo el parlamentario oficialista.
Esto, de paso, abrió un cruce con personeros del PS, misma tienda del ministro Montes, quienes salieron a cuestionar la propuesta de Ibáñez, como el diputado Tomás De Rementería; lo llamó a "ser más cuidadoso con lo que señala a la prensa" y cuidar la relación en el oficialismo.
De todas formas, el parlamentario frenteamplista se reunió el miércoles con Montes en el Parlamento, donde le expresó las inquietudes en esta materia. De acuerdo al Mercurio de Valparaíso, el ministro respondió que en el caso de Uribe, una persona que llega por Alta Dirección Pública, "tomar ese tipo de decisiones es muy complejo, porque tenemos que ver todo el periodo de transición mientras llega otra nueva y como ésta se empieza a preparar para actuar".
Pese a ello, el ministro se comprometió a analizar la solicitud "con mucho rigor y seriedad", pero advirtió que "en el caso particular" de la solicitud de Ibáñez, "yo le he dicho que la decisión hoy día, con los antecedentes que tenemos, es que no estamos en condiciones de reemplazarlo por todas las dificultades que eso genera".
Ibáñez persiste en las críticas
Ante la respuesta de Montes, el diputado Ibáñez persistió en las críticas, explicando que en su solicitud hay un afán de que las personas afectadas por los incendios "recuperen su vida lo más pronto posible y, para ello, por cierto que lo habitacional es una urgencia".
"El ministro reconoce que existe lentitud y se comprometió a evaluar diversos aspectos, como que el catastro de viviendas es de 3.600 y a la fecha hay 3 resoluciones para otorgar 800 subsidios del total". Añadió que de esos 800 subsidios, sólo se han entregado 122 en 6 meses.
Con todo, el parlamentario subrayó que "en 7 meses no hay ninguna licitación para asistencias técnicas existiendo sólo trámites", y que, por otra parte, "todavía no existe un cronograma claro de trabajo que se les presente a las autoridades locales, lo que denota un verdadero caos que hay en el Serviu".
"No vemos avances, sólo declaraciones por la prensa y es el momento de que este asunto se zanje, con claridades y presentando resultados y efectividad", cerró.