EMOLTV

Defensa de Vivanco acusa que se le ha negado el acceso a las pruebas: "No pasa ningún estándar de transparencia"

El abogado Cristóbal Osorio proyecta que será una larga defensa la que entregarán el próximo 4 de octubre, fecha en que deberán entregar los descargos de la ministra.

17 de Septiembre de 2024 | 17:09 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
El Mercurio
Ayer lunes, la Corte Suprema decidió ampliar a siete los cargos contra la suspendida ministra Ángela Vivanco, quien enfrenta un proceso de remoción del máximo tribunal luego detectarse presuntas irregularidades.

Irregularidades que, como acusa la defensa de la suprema, no han sido detalladas mediante la presentación de antecedentes: "Acá está en juego el derecho a la defensa. Para ejercerlo, es preciso saber en qué documentos y testimonios se basan las acusaciones, para responder a ellas", dice el abogado Cristóbal Osorio, a cargo de la defensa administrativa de Vivanco.

"En tal sentido, este procedimiento debe dar el ejemplo de una justicia que se ejerce en Derecho y no bajo las pulsaciones de la opinión pública. No pedimos nada extraordinario Acá hay dos procesos paralelos: el de la Comisión de Ética y la solicitud de remoción. El proceso de remoción tenía seis cargos, de los cuales dos de ellos fueron investigados por la Comisión de Ética, la cual ha recibido documentos y testimonios de los que no se nos quiere dar copia", agrega Osorio en diálogo con La Segunda.

El penalista, que renunció a su militancia en el Partido Socialista para defender con más libertad a su cliente, afirma que "solo nos dan copia parcial de algunas declaraciones. Por otro lado, nos entregan un informe de la Comisión de Ética que son análisis y conclusiones, sin citas o menciones a las declaraciones de testigos y sin firma".

"Por qué negar un expediente si supuestamente son evidentes las infracciones de la ministra?", cuestiona el abogado, quien afirma que "esconder pruebas a un inculpado no pasa ningún estándar de transparencia".

Osorio sostiene que el máximo tribunal tiene una "premura" que lo ha llevado a saltarse el proceso disciplinario. Algo que es "perjudicial para el Estado de Derecho", como define, dado que "se renuncia a conocer todos los hechos que se imputan y buscan una respuesta inmediata de la ministra. Da la sensación de que todos quieren soltar rápido los fierros calientes y encontrar un culpable. Pero no debemos renunciar al derecho y sus formas rituales".

Consultado por La Segunda respecto de los diálogos que sostuvieron Vivanco y Hermosilla, Osorio asegura que "en los descargos explicaremos que cada hecho imputado tiene un razonamiento normativo y una práctica judicial sin que existan beneficios, ventajas o favores a terceros".

Por último, Cristóbal Osorio plantea que el próximo 4 de octubre, fecha en que deberán entregar los descargos de Ángela Vivanco, realizarán una extensa defensa: "No puedo adelantar nuestra estrategia, pero argumentaremos sobre los siete cargos imputados".
cargando