EMOLTV

Construir base de apoyo y capacidad de gestión: Los desafíos (y complejidades) para Matías Toledo (IND) en Puente Alto

El nuevo jefe comunal se declara no oficialista, aunque expertos creen que, de todos modos, se acercará al Frente Amplio, puesto que militó en el Partido Igualdad.

29 de Octubre de 2024 | 14:40 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Matías Toledo (IND), elegido alcalde de Puente Alto.

Aton
La elección en Puente Alto fue, sin duda, una de las grandes sorpresas de la jornada del domingo. El independiente Matías Toledo, de solo 35 años, terminó con 24 años de dominio de una gestión de derecha, con el alcalde Germán Codina (RN) y venció a su "delfina", la ex intendenta y ex ministra, Karla Rubilar.

Toledo logró quedarse con el sillón municipal de la comuna más populosa del país -con 660 mil habitantes- con el 51,53% de las preferencias, equivalente a 172.015 votos, mientras que Rubilar quedó con el 37,29%, es decir, con 124.484 votos.

El domingo, luego que Rubilar saliera a reconocer su derrota, Toledo expresó que todo se había logrado "con mucho trabajo, esfuerzo y cariño (...) Nosotros estábamos contra todo (...) un joven de un villa, popular, de subsidios básicos enfrentándose contra el oficialismo, contra la derecha muchas veces nefasta. Tuvimos mucha persecución política, pero ya estamos contentos".

En efecto, el independiente no era la carta del oficialismo -en ese rol estaba el candidato PS, Luis Escanilla-, y ahora, el nuevo alcalde de Puente Alto ha reforzado que su proyecto político es distinto al del oficialismo.

El alcalde también acudió a la cita del Presidente Gabriel Boric con los ganadores del domingo, llegó un poco más tarde, después de ir a comer para celebrar su triunfo. Es más, él conoce al Mandatario desde antes, y según dijo a La Tercera, tienen buena relación, "pero una cosa es que tengamos buena relación entre personas, pero distinto son los proyectos políticos, y ahí no nos declaramos oficialistas".

Eso sí, Toledo plantea ahora que no se cierra a trabajar con partidos del oficialismo ni de la oposición en su gestión, poniendo por delante el responder a las necesidades de los "pobladores y pobladoras".

Al alcalde se le asocia también al llamado "octubrismo", lo que no parece incomodarle. Según dijo al citado medio, "las demandas de octubre están más vigentes que nunca", defiende la manifestación -no violenta-, y critica a los políticos de derecha que "se dieron vuelta la chaqueta", tornando su discurso más hacia la izquierda.

El independiente Toledo


Toledo, es oriundo de Puente Alto, es especialista en soporte técnico y ha trabajado en distintos municipios. Además, presenta estudios en Ingeniería en Administración Pública y Municipal. Entre sus labores más sociales, ha trabajado en organizaciones y medios independientes. De hecho, en una entrevista con CHV Noticias mencionó que "primero pasé por la radio Enrique Torres, ex combatiente del MJL, una radio que funcionaba en La Granja", lo que describió como su "primer espacio de formación política".

En 2023 formó el movimiento "Recuperemos Puente Alto", con más de 180 organizaciones asociadas de distintos sectores, como clubes deportivos, juntas de vecinos, culturales y barriales.

También es conocido por su cercanía con el cantante urbano Pablo Chill-E, con quien fundó la coordinadora social "Shishigang", aspecto que incluso abrió una polémica entre el exalcalde Germán Codina, luego que éste cuestionara el modo de financiamiento que tenían. Luego de eso, Codina dijo que había interpuesto una denuncia ante la PDI por amenazas de muerte.

Aunque Toledo se declara 100% independiente -incluso se negó a ir a primarias para no tener que verse obligado, en caso de ganar, a repartir la municipalidad como "una gran torta"-, su pasado político da luces de su mirada ideológica: militó en el Partido Igualdad, tienda que entre 2016 y 2019 fue parte del Frente Amplio.

De hecho, en 2021, Toledo también había sido candidato por la comuna como militante de Igualdad, oportunidad donde obtuvo el 31,9% de las votaciones (15.203 votos), quedando en "segundo lugar", tras la carta de la derecha, y hasta entonces alcalde, Germán Codina.

Las propuestas de Toledo


Cinco días antes de la elección, Toledo dijo en una entrevista con El Mostrador cuáles serían sus primeros grandes desafíos en caso de ganar. "Tenemos 25 años de una administración municipal que nos tiene con filas afuera de los Cesfam, que tiene un pésimo índice de calidad de vida urbana, que vamos a la baja, según estudios de la Universidad Católica, no tenemos las áreas verdes que tienen otras comunas (...)".

También habló de medidas urgentes como "el derecho a la ciudad", ya que en Puente Alto "se ha construido mucha vivienda, pero no se ha construido ciudad; es una comuna muy grande que necesita descentralización, que necesita mayor presencia de seguridad municipal en el sector oriente, en Gabriela poniente, en el sector de las Vizcachas, en Bajos de Mena, necesitamos un Cesfam en el sector oriente, y necesitamos descongestionar las calles". "Hoy día vivir en Puente Alto está bien complejo", subrayó.

Toledo dijo que estaba en carpeta implementar telesalud y postular a los fondos del Servicio de Salud para postular a la extensión horaria de los Cesfam. Pero también ha afirmado "creer mucho en la colaboración público-privada", para alcanzar objetivos en la materia. Todo ello, junto con subrayar que "este no es un problema ni de izquierdas ni de derechas".

La clave: una base de apoyo


Para alcanzar parte de las metas autoimpuestas, expertos consultados por Emol comentan que Toledo tiene un primer gran desafío: consolidar una base de apoyo, pero no descartan que, pese a declararse no oficialista, se acerque al Gobierno en materias clave.

Marcelo Mella, académico Usach y analista político, comenta que "Toledo tendrá que despejar la incógnita de cómo consolidar una base de apoyo, ya sea en la forma de un movimiento comunal, territorial, que podría ser quizás la alternativa más esperable en el caso de su liderazgo, que proviene del mundo social, o bien aproximarse a algún partido político, lo que podría generar ciertas ventajas en materia de posicionamiento de su liderazgo a nivel nacional, pero que podría tener costos en términos de la legitimidad en su base territorial de apoyo inicial".

En la misma línea, Miguel Ángel López, analista político de la U. de Chile, cree que Toledo de todas formas podría tener algún acercamiento con el oficialismo de cara a su gestión municipal.

"La reunión que tuvo ayer en La Moneda Toledo con el Presidente Boric ya implica claramente por dónde están sus cercanías ideológicas. Lo más probable es que, o se una al Frente Amplio, hay que recordar que él fue parte del Partido Igualdad que ya desapareció, que formó parte del Frente Amplio. Entonces lo más probable es que vaya con el bloque o mantenga algún tipo de independencia, pero con alguna cercanía hacia el gobierno".

Crisis de seguridad


Otro de los factores clave del nuevo alcalde está puesto en la forma en que resolverá temas esenciales para la comuna, incluyendo la crisis de seguridad y la forma en que puede llegar a soluciones de manera local.

Para Mella, la cuestión prioritaria será "demostrar capacidades de gestión y liderazgo para la administración municipal en una comuna que ciertamente ha sido caracterizada o es caracterizada hace bastante tiempo como una comuna vulnerable y fuertemente afectada por los problemas de inseguridad pública y de penetración del crimen organizado".

"Entonces, creo que la capacidad que tenga el alcalde de demostrar capacidad de gestión es una cuestión totalmente crucial considerando que en el caso de él, se trata de un liderazgo sin experiencia en la gestión pública", afirmó.

López, añade que en efecto la seguridad es un tema clave que se levantó como bandera de varias campañas, aunque "ya muchos de los distintos alcaldes del Frente Amplio han introducido también los aspectos de seguridad dentro de su agenda, y como eso es una gran demanda y sobre eso también se basaba parte de la campaña de sus opositores, va a tener que incorporar".

"Ahora va a tener que ver cómo se asocia su imagen al octubrismo, pero de todas maneras el escenario es distinto ahora que va a asumir un cargo y que va a tener un gobierno municipal, entonces va a tener que desarrollar una política según las necesidades que tiene la población y según cuáles son los intereses de la población dentro de eso. Por cierto, en todas estas comunas, en Puente Alto, en La Florida, la seguridad es uno de los temas prioritarios", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?