EMOLTV

Hasta gestión con terceros: Las ideas para concretar expulsiones y detener migración irregular pese a quiebre con Venezuela

Diversos personeros entregaron sus opiniones que, en términos generales, apuntaron a "no seguir improvisando" y a tener un "plan de acción" por parte del Gobierno.

16 de Febrero de 2025 | 14:21 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
Aton (referencial)
"No se puede seguir improvisando", "lo único que queda es cerrar fronteras" y "existen alternativas viables como utilizar consulados en terceros países". Diversas han sido las reacciones ante el problema por las expulsiones de ciudadanos venezolanos, considerando la crisis diplomática que existe entre el régimen de Nicolás Maduro y el Gobierno de Chile.

De acuerdo con El Mercurio, al menos desde agosto del año pasado, con el cierre de la embajada de Venezuela en Chile, dicha acción -según señalaron desde el Gobierno en esa oportunidad-, se ha vuelto imposible, tanto por la vía administrativa como por la judicial, debido a la ausencia de un consulado que entregue los documentos requeridos para ejecutar los traslados.

En ese escenario, el exdirector nacional de Sernamig, Álvaro Bellolio, manifestó al medio que "la ausencia de un consulado o diferencias políticas no pueden ser excusa para la inacción. Existen alternativas viables como utilizar consulados en terceros países, como Brasil o Colombia; realizar excursiones vía avión a Colombia y luego cruzar por tierra a Venezuela, o convenios con otras naciones, como se ha hecho con El Salvador con la reubicación de presos".

El exsubsecretario y también otrora ministro del Interior, Jorge Bustos, indicó por su parte que "creo que más que un tema del actual nivel de las relaciones, es cuestión de voluntad política; la banda de malhechores que conduce Venezuela seguro seguirá haciendo las cosas imposibles".

En ese sentido, dijo que "nuestra tarea principal hoy es cerrar de la forma más eficiente el ingreso de personas provenientes de Venezuela, lamentablemente no nos dejan otra opción".

El senador y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, José Miguel Insulza (PS), en tanto, sostuvo que "el problema es cómo los ponen en la frontera, porque cuando uno tiene frontera con un país, el señor puede ser puesto en la frontera incluso aunque no tuviéramos relaciones, simplemente se le hace pasar la frontera a su país, pero en este caso no hay cómo hacerlo".

De todas maneras, reconoció la posibilidad de gestionar con otros países: "Los únicos tres gobiernos con los que se podría hacer esto son los de Colombia, Brasil y el de Guyana", acotó.

A Emol, el diputado Christian Moreira (UDI) -miembro de la misma instancia que Insulza- indicó que "esta situación es crónica de una muerte anunciada. Hace tiempo nosotros le pedimos a Cancillería que se rindiera cuenta de lo que estaba haciendo el embajador Gazmuri en Venezuela antes de que volviera, respuesta que nunca llegó. Hoy vemos esta situación y que no hay ningún plan, solo una crisis que se agrava. Ojalá el Gobierno cree un plan de acción y coordinación a la brevedad".

La congresista Catalina del Real (IND-Comité republicanos), también se refirió remarcando que "la situación migratoria en Chile ha llegado a un punto crítico, con miles de expulsiones pendientes y un Gobierno que no tiene una estrategia clara para enfrentar el problema".

"La falta de acuerdos diplomáticos con Venezuela ha generado un limbo en el que la seguridad de los ciudadanos chilenos y la situación de los migrantes irregulares quedan en incertidumbre. No podemos seguir improvisando. Se necesitan soluciones reales, como una gestión efectiva de las expulsiones y un control migratorio que garantice el orden y la seguridad en nuestras ciudades", añadió.

En tanto, el parlamentario Stephan Schubert (IND-Comité republicanos), advirtió que "el Gobierno continúa con un profundo problema respecto al manejo de la migración irregular, en particular respecto de Venezuela. En primer lugar, no ha logrado cerrar las fronteras. ¿Qué sentido tiene el empezar a ver cómo enviamos de vuelta a los venezolanos que ingresaron de manera irregular si todavía no logramos controlar el ingreso que sigue ocurriendo?".

También expresó que, "en segundo término, el Gobierno apostó por una política, por una estrategia, que lisa y llanamente no resultó. Incluso se ha reído de nosotros la dictadura Maduro, en nuestras caras, cuando viajó el subsecretario del Interior a suscribir un acuerdo. Sin perjuicio de ello, el acuerdo no resultó. Antes, cuando todavía había relaciones y vínculos, ya no había expulsiones o muy pocos casos. Hoy día, menos. Entonces, aquí hay una apuesta del Gobierno que simplemente fracasó tal y como lo advertimos en su oportunidad. Aquí lo único que queda es cerrar las fronteras, lograr el control fronterizo y luego buscar países terceros, a través de los cuales se puedan hacer las expulsiones hacia Venezuela. Aquí lamentablemente estamos pagando las consecuencias todos de una permisibilidad y de un pésimo manejo en materia fronteriza y migratorio".
cargando