EMOLTV

Apagón: Gremio de transmisoras dice que líneas "no dan abasto para la cantidad de energía que tienen que transportar"

Javier Tapia dijo que la emergencia expresó "un problema del protocolo" respecto del restablecimiento del suministro.

26 de Febrero de 2025 | 09:39 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen
Aton
Javier Tapia, director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Chile, cuestionó que la recuperación del servicio "debería haber demorado bastante menos", por lo que "tenemos que revisar probablemente el protocolo".

ISA Interchile, la empresa que opera la línea de transmisión eléctrica donde habría surgido el problema que provocó el masivo apagón que afecta a distintas regiones del país, reveló que la emergencia se provocó por "la activación no deseada de los esquemas" de la línea a Línea de Transmisión Eléctrica a doble circuito, Nueva Maitencillo - Nueva Pan de Azúcar.

La firma indicó que un "evento" afectó el circuito que opera a 500 mil voltios, entre Vallenar y Coquimbo, momento en el que transportaba del orden de 1.800 MW en total.

Si bien la empresa continúa con la investigación para esclarecer las razones del "evento" ocurrido en la línea, estiman, de forma preliminar, que el suceso ocurrió a raíz de la "activación no deseada de sus esquemas de protección, lo cual provocó la desconexión automática de ambos circuitos".

Sobre este contexto, Tapia indicó en diálogo con Tele13 Radio que la emergencia expresó "un problema del protocolo" en torno a la recuperación del servicio, asegurando además que "hubo fallas múltiples que no estaban contempladas".

El director ejecutivo de la asociación aseguró además que "tenemos pocas líneas", apuntando a que "necesitamos sobreinvertir un poquito más en esto y eso es algo que depende de lo que el Estado decida". "Estamos dependiendo de una gran carretera, estamos dependiendo de líneas que no dan el abasto para la cantidad de energía que tienen que transportar", subrayó.

Consultado sobre cuál sería el motivo por el que el Estado retrasa estas gestiones, el director dijo que existiría un "temor" en torno a que la gran inversión -de aproximadamente 2.000 millones de dólares- provoque un alza en las cuentas de los usuarios.

El Presidente Gabriel Boric dijo respecto a la emergencia que "lo ocurrido hoy nos indigna, no es tolerable que por el actuar de unas empresas se altere la vida de las chilenas y chilenos".

Sobre estos dichos, Tapia aseguró que "si hay una responsabilidad en la empresa, habrá que determinar qué fue lo que causó eso, habrá que determinar las responsabilidades correspondientes; nosotros también vamos a investigar", aunque destacó que "hay una cadena de eventos que son no sólo atribuibles a la empresa".
cargando