Molestia generó en el Ejecutivo las críticas contenidas en una declaración que ayer difundió la
Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), en la que se señalaban que el país "está perdiendo la batalla contra la inseguridad" y que las autoridades deben "asumir su responsabilidad".
En el texto, la Confederación enfatizó que actualmente los chilenos viven con miedo y no están logrando hacer sus vidas con normalidad debido a que
"la inseguridad nos ha obligado a cambiar hábitos, restringir nuestros movimientos y limitar nuestra libertad".
Además, señalaron que este escenario afecta la actividad económica, poniendo en riesgo miles de empleos y frenando inversiones clave para el desarrollo de Chile. "No hay progreso posible en un país donde el miedo impide el normal funcionamiento de la sociedad". De esta forma, instaron a que el Estado debe "estar a la altura de esta crisis" para contener la violencia con la urgencia y determinación necesarias.
Ante las afirmaciones, ya respondieron los titulares de ministerios o ramas ministeriales alusivas al contenido de la carta, como el ministro de Hacienda, Mario Marcel; la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao; y el subsecretario del Interior, Luis Cordero.
Marcel: "Es una lucha permanente"
Esta mañana, al ser consultado por el comunicado de la CPC, el ministro Marcel dijo -a Radio Infinita-, que "lo que uno esperaría es que una organización gremial entienda que el tema de la lucha contra la delincuencia (...) no es algo que se resuelve a través de una medida, sino que es una lucha permanente".
Añadió, en esa línea, que "esta es una batalla que es larga, requiere mucha concentración y mucha colaboración y ese ha sido el approach del Gobierno durante todo este tiempo y por eso le ha dedicado todo el esfuerzo político, legislativo, los recursos que le ha canalizado. Y eso va a continuar durante todo este año".
"Lo que yo quisiera es que, por ejemplo, respecto de proyectos que aún no se han aprobado, que están bastante demorados, como es el de inteligencia económica contra el crimen organizado, ojalá que tuviéramos también ese ímpetu de estas declaraciones, también se orientara a apoyar estos proyectos".
El jefe de la billetera fiscal complementó señalando que ve un "Estado que está luchando y movilizando sus recursos para luchar contra la delincuencia".
Leitao: "El documento no da cuenta de una autocrítica"
Como una "lamentable aseveración", tildó la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, las expresiones de la CPC. De hecho, afirmó que los dichos le llamaron la atención, ya que la estrategia de seguridad que lleva adelante el Gobierno "fue acordada con muchos sectores, incluyendo el privado", dijo a Radio Duna.
Añadió en ese sentido que "el documento no da cuenta de ninguna autocrítica", sino que "traslada la responsabilidad para el frente y no genera ni un aporte". Esto, junto a plegarse con los dichos de Marcel, al afirmar que los resultados no son inmediatos.
"La invitación es a trabajar de manera colaborativa, pero no a desconocer lo que hemos logrado, porque los problemas complejos no se resuelven de manera fácil".
Carolina Leitao, subsecretaria Prevención del Delito
"(La seguridad) es un esfuerzo conjunto. El gobierno lidera, convoca actores (...) pero cuando uno va y dice 'estamos perdiendo algo', quiere decir que quienes tienen que colaborar, no han colaborado lo suficiente (...) El sector privado también tiene que aportar", subrayó.
Con todo, la autoridad atribuyó el reclamo a un "desconocimiento" del trabajo que está desarrollando el Gobierno y de las cifras en materia de seguridad, llamando a la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, a interiorizarse. "Sacar una declaración más no va a contrubuir", dijo Leitao.
"La invitación es a trabajar de manera colaborativa, pero no a desconocer lo que hemos logrado, porque los problemas complejos no se resuelven de manera fácil. Esto ha significado desarrollar una estrategia que, por supuesto, tiene cosas con resultados más inmediatos, mientras que otras las veremos en el mediano plazo porque corresponden al fortalecimiento institucional", sentenció.
Cordero: "Me preocupa que miren el tema como desde la galería"
Quien también abordó la crítica de la CPC fue el subsecretario Cordero, quien si bien descartó que en lo personal no le generó una incomodidad el comunicado, dijo que "lo que me preocupa, esencialmente, es que la CPC mire los temas de seguridad como si fuera desde la galería".
"Los temas de seguridad son un compromiso del país en el cual el sector privado cumple un rol bien relevante. No cumple un rol simplemente pasivo de observador, sino que cumple un rol activo. Yo lo que esperaría a la CPC no es eliminar el rol del Estado, sino ver cómo el sector privado también se compromete en eso", subrayó.
El subsecretario del Interior dijo además que "la seguridad es estructural, no sólo para la generación de confianzas, es estructural por funcionamiento de la economía, también de la democracia y también de las condiciones de diálogo social. Entonces, yo logro entender la inquietud de la CPC, pero yo invitaría a la CPC a tener un rol activo y no simplemente de observador en relación a los temas de seguridad".
"En esto el sector privado cumple un rol muy relevante y yo echo de menos en esa carta cuál es el compromiso del sector privado en materia de seguridad", añadió la autoridad.