EMOLTV

La NASA mostró en CES el robot humanoide que tiene en la Estación Espacial

Robonaut 2 está desde 2011 en la EEI, realizando pruebas y ayudando en tareas a los astronautas, gracias a la motricidad fina de sus extremidades.

08 de Enero de 2016 | 12:38 | Por Javier Neira R., enviado especial a Las Vegas
imagen
Javier Neira, Emol
LAS VEGAS.- La feria CES, realizada durante estos días en Las Vegas, EE.UU., está llena de anuncios de las compañías más grandes de la tecnología, pero también da espacio a que organismos como centros de estudios e investigación muestren sus últimos avances.

Algo así es lo que ocurre con la NASA, que esta semana montó su propio stand en la convención, dando a conocer algunos de sus nuevos proyectos. Pero el punto más llamativo de su muestra es "Robonaut 2", un robot que actualmente se encuentra en la Estación Espacial Internacional.

El proyecto "Robonaut" partió en 1997, pero no fue hasta febrero de 2011 que llegó al espacio, cuando la segunda versión del robot, desarrollada junto a General Motors llegó a la Estación Espacial Internacional.

El objetivo era desarrollar un robot que pudiera asistir a los astronautas en tareas peligrosas o tediosas, por lo que una de las apuestas más importantes estaba en el desarrollo de extremidades con un nivel importante de motricidad fina.

Así, Robonaut despegó de la Tierra con dos manos, diseñadas para recibir instrucciones y realizar tareas de forma autónoma, sin observación constante.

El desarrollo de Robonaut siguió en la Tierra, llevando a la creación de dos piernas que fueron enviadas en 2014 a la EEI. La agencia ahora planifica la extensión del programa, apuntando a que Robonaut pueda salir de la estación y realizar "caminatas espaciales", asistiendo a los astronautas en trabajos de reparación.

Más allá de Robonaut, la NASA aprovechó CES como un escenario para dar a conoces a los avances de su próximo cohete SLS (Space Launch System), que será probado en 2018, y un pequeño robot similar a los rovers que hoy exploran Marte y que fue desarrollado por miembros del equipo que hoy prepara el rover Mars 2020, el sucesor de Curiosity.
cargando