EMOLTV

Arqueólogos hallan restos del "Juego de Pelota" azteca y una ofrenda con huesos humanos

El descubrimiento fue hecho en el excavaciones del centro histórico de Ciudad de México, y data de entre los años 1481 y 1521.

27 de Enero de 2016 | 11:56 | DPA
imagen
INAH
CIUDAD DE MÉXICO.- Un grupo de arqueólogos encontró vestigios de la cancha principal de Juego de Pelota de los aztecas y una ofrenda "única" con vértebras de 31 personas en excavaciones hechas en el centro histórico de Ciudad de México, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

El Juego de Pelota tenía un sentido ritual en las culturas prehispánicas y, según fuentes históricas como los códices, una vinculación con las decapitaciones y la fertilidad.

"Es factible que algunos individuos hayan sido sacrificados como pago a los dioses, convirtiéndose en un alimento para la continuidad de la vida", dijo la arqueóloga María García Velasco.

Del Juego de Pelota, los especialistas hallaron una sección de nueve metros de ancho que corresponde al costado norte de la cancha, pero desconocen la dimensión total.

La estructura data de un período comprendido entre los años 1481 y 1521 y fue encontrada en la calle Guatemala en un predio donde en 2010 se había descubierto un templo dedicado al dios mexica (azteca) del viento, Ehécatl-Quetzalcóatl.

En el sitio había también dos escalinatas superpuestas con cuatro escalones y banquetas que comunicaban con el templo.

La ofrenda estaba debajo de la escalinata norte del Juego de Pelota, a una profundidad de 1,60 metros sobre un espacio pequeño, de 45 centímetros de diámetro. Según los arqueólogos, la ofrenda es "única por sus características" respecto de otras halladas también en la zona del recinto sagrado de la antigua capital azteca.

"La conformaban varios grupos de cervicales humanas (entre dos y seis vértebras en cada conjunto) que aún guardaban su posición anatómica y presentan buen estado de conservación", señaló.

Al analizar los restos se determinó que pertenecían a 31 individuos entre niños, jóvenes y adultos.

"En 18 de éstos había presencia del hueso axis (la segunda vértebra cervical), lo que es importante para profundizar en el conocimiento acerca de la técnica de desarticulación del cráneo", se indicó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?