EMOLTV

Comienza fase experimental para recrear asentamiento humano más antiguo de América en Chile

El proyecto pretende replicar con éxito en Puerto Montt la iniciativa impuesta por España recreando sitios arqueológicos como el de Atapuerca.

01 de Marzo de 2016 | 14:13 | Emol
imagen

Recreación del sitio prehistórico en Atapuerca, España. Se espera implementar lo mismo en Puerto Montt.

El Mercurio
SANTIAGO.- Empresarios y autoridades de Puerto Montt comienzan a invertir en la réplica de la cultura prehistórica más antigua del mundo para convertirlo en un centro educativo, didáctico y lúdico. La idea pretende acercar la arqueología a la comunidad y replicar la iniciativa que han tenido otros países como España con el parque Atapuerca.

El sitio de Monte Verde, ubicado al suroeste de Puerto Montt, es conocido por refutar la teoría de que el hombre llegó a América hace tan solo 12 mil años. Según excavaciones hechas en el sitio, se descubrieron yacimientos de culturas semi sedentarias que habrían llegado al territorio nacional un par de miles de años antes de lo previsto, convirtiéndose en la cultura más antigua que ha pisado América.

Pese a esto, poco hay en el sitio para recalcar la importancia del lugar o que denote la calidad histórica que tiene para la arqueología.

Sin embargo, la situación puede cambiar luego de que este mes comience la instalación de los primeros cimientos en los terrenos aledaños del lugar.

"La idea es reproducir las cabañas originales donde vivió esta gente, para que los visitantes puedan viajar casi 15 mil años en el tiempo", señaló a El Mercurio Pablo Cerdá, gerente de SierrActiva.
Con los fondos iniciales pretenden llevar a cabo la reconstrucción del parque con fines educativos y didácticos e incluir un cuaderno explicativo para cada visitante.

La empresa SierrActiva ha desarrollado cuatro parques arqueológicos en España y ante el éxito Cerdá fue encomendado por la fundación Puerto Montt 2053 para hacerse cargo de la implementación y gestión inicial del parque durante 2016.

Con la inversión inicial de 11 millones de pesos, se quiere llamar la atención de las autoridades para convertir la zona en un parque arqueológico de categoría internacional.

"Para que la gente comprenda el viaje del ser humano es necesario reconstruir un asentamiento de África, uno de Europa y otro de Australia", finalizó el experto que considera la iniciativa como un valor enorme para el sistema educativo.