SAN FRANCISCO.- Las grandes compañías de videojuegos, sorprendidas por el enorme éxito de "Pokémon Go", están luchando por hallar una forma de emular a la aplicación de realidad aumentada que se ha convertido en un fenómeno mundial.
Casi una docena de ejecutivos de compañías que van desde Sony a Rovio -creadora del popular juego "Angry Birds"- dijeron que "Pokémon Go" será algo difícil de imitar, y algunos incluso afirmaron que ni siquiera valdría la pena intentarlo. Los usuarios no deberían esperar el lanzamiento de una aplicación rival en el corto plazo, agregaron algunos.
En sus dispositivos móviles, los jugadores buscan y capturan a los personajes animados de la franquicia Pokémon, que aparecen en el mundo real utilizando imágenes en vivo de la cámara del teléfono inteligente. "Pokémon Go" ha sido el juego para dispositivos móviles más descargado desde su lanzamiento en julio, a pesar de los grandes problemas de servicio que ha experimentado la aplicación.
Ejecutivos señalaron que cientos de desarrolladores en sus compañías están jugando para entender cómo "Pokémon Go" ha cautivado a las audiencias.
"Hoy no es el momento correcto para lanzar una experiencia (de realidad aumentada)", comentó Neil Young, presidente ejecutivo del desarrollador de videojuegos para aparatos móviles N3twork y ex gerente general de grupo en Electronic Arts. "Ese momento de alguna manera está reservado, creo, para 'Pokémon Go'", agregó.
Algunos ejecutivos dijeron que no copiarían el juego porque es una moda impulsada por la marca Pokémon y que carece de características sociales, como permitir que los usuarios puedan conversar y colaborar en una cacería, al menos en esta primera etapa.
Su éxito para lograr que los jugadores se pongan de pie y caminen es considerado como brillante, pero difícil de repetir, y el hábil uso de la tecnología de mapas fija un estándar muy alto.
Niantic, una empresa escindida de Google y responsable del desarrollo de "Pokémon Go", no realizó comentarios. El presidente ejecutivo de la compañía ayudó a desarrollar Google Earth, lo que fue útil en el uso de servicios de localización.
"Sólo estamos arañando la superficie de lo que vamos a ver" en realidad aumentada, destacó David Haddad, presidente de la división de videojuegos de Warner Bros., que está en las etapas iniciales de desarrollar juegos que utilicen la tecnología.
La franquicia detrás del éxito de este videojuego es difícil de igualar, lamentó Richard Marks, investigador de Sony, comparando a juego de Nintendo con "Invizimals", una aplicación de realidad aumentada para PlayStation Portable. "'Lagarto número 3' o 'Lagarto número 4', eso no te emociona. Necesitas que sea Pikachu", finalizó el investigador.