EMOLTV

La NASA sale a cazar un asteroide: conoce de qué se trata la misión OSIRIS-REx

La agencia espacial enviará esta tarde una nave hasta el asteroide Bennu para recolectar datos que podrían dilucidar cómo elementos primordiales para la vida llegaron hasta la Tierra.

08 de Septiembre de 2016 | 11:33 | Emol
imagen
NASA
SANTIAGO.- Desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos, despegará a las 16:05 horas (20:05 horas en Chile) la nave Atlas V 411 que llevará a bordo la sonda OSIRIS-REx, encargada de recolectar polvo estelar desde un asteroide llamado Bennu y retornar a la tierra en 2025.

La principal tarea de esta misión es entender cómo llegaron hasta la Tierra elementos tan importantes para soportar la vida como el carbono y otros materiales que hasta el momento no se han sido encontrado en otros planetas del Sistema Solar.

Esta sonda, que de completar su misión sería la primera nave estadounidense en traer muestras de un asteroide, pretende aterrizar en Bennu en 2018 para comenzar su recolección en 2019.

La NASA ya ha detallado que OSIRIS-REx no aterrizará en el asteroide, sino que sólo se aproximará a él lo suficiente como para recolectar una muestra de polvo estelar, que permitirá obtener "datos del nacimiento de nuestro Sistema Solar", detalló el principal investigador de la misión, Dante Lauretta.

Esta sonda demorará al menos dos años en llegar hasta su objetivo, para luego comenzar un proceso en que realizará un mapa de la superficie del asteroide durante 505 días a una distancia de al menos 5 kilómetros desde el cuerpo. Con esta información, el equipo del Laboratorio Planetario y Lunar de la Universidad de Arizona determinará el lugar en que se tomarán las muestras, proceso que comenzará en 2019.

Los expertos esperan que OSIRIS-REx regrese a la Tierra en 2023 con una muestra de entre 60 gramos hasta dos kilos de material estelar, que permita comenzar la investigación de los primeros momentos de la formación del Sistema Solar.

Comparación del tamaño de Bennu con el Empire State y la Torre Eiffel. | Crédito: Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab

¿Por qué el asteroide Bennu?


Al momento de enfrentarse a esta misión, el equipo a cargo de enviar y monitorear los pasos de OSIRIS-REx debió escoger un asteroide para enviar la sonda, realizar la extracción de material y volver a la Tierra para las futuras investigaciones.

Sin embargo, actualmente existen más de 500 mil asteroides registrados en el universo, ¿por qué la NASA decidió utilizar Bennu? Existen tres características que hacen de este cuerpo el mejor para completar la misión: su proximidad con la Tierra, su tamaño y su composición.

Los asteroides que se encuentran en la zona más cercana al planeta reciben el nombre de "Objetos Cercanos a la Tierra", o NEOs (por sus siglas en inglés), es decir, cuerpos que estén a menos de 150 millones de kilómetros o lo que es igual a 1 unidad astronómica (AU).

En 2008, cuando la misión escogió a Bennu, existían al menos 7 mil asteroides en esta zona de NEOs, no obstante, sólo 192 de ellos contaban con una órbita que ayudara en el viaje de la sonda y su regreso a la Tierra.

De estos casi 200 asteroides, los científicos comenzaron con el segundo criterio: el tamaño. Para evitar que OSIRIS-REx llegara a un cuerpo con una rotación muy acelerada, se decidió que debía tener un diámetro mayor de 200 metros, lo que permitiría un contacto seguro con la superficie para recolectar el material.

Con esto, el equipo sólo tenía 26 asteroides entre los que escoger, muestra que fue reducida a 5 luego de estudiar su composición, que debía ser rica en carbono y no presentar mayores cambios desde su formación. Entre estos, Bennu destacó por su distancia con la Tierra de sólo 0,002 AU y su diámetro de 500 metros.

Datos rápidos de la misión

  • El tamaño del asteroide Bennu es incluso mayor al rascacielos estadounidense Empire State, con su diámetro aproximado de 500 metros.
  • OSIRIS-REx tomará al menos siete años desde su despegue hasta que regrese con las muestras de polvo estelar a la Tierra.
  • La sonda llegará al asteroide en 2018 y comenzará un "mapeo" de la superficie, proceso que se extenderá por al menos 505 días.
  • Bennu fue descubierto en 1999, sin embargo no fue nombrado hasta 14 años después por Michael Puzio, un estudiante que ingresó al concurso "Nombra este asteroide" realizado por el equipo de la misión. Bennu era un Dios egipcio relacionado con el Sol, la creación y el renacer.
  • El asteroide representa un doble interés para la NASA, ya que existe una pequeña posibilidad de que Bennu colisione con la Tierra en algún momento del siglo XXII, entre los años 2169 y 2199.
  • Un día sobre Bennu dura tan sólo cuatro horas, sin embargo, el asteroide tarda 14 meses en dar la vuelta al Sol.
  • La sonda cuenta con un brazo mecánico que será el encargado de recolectar las muestras durante el acercamiento al asteroide en 2019.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?