EMOLTV

Alemania realiza casting para elegir a su primera mujer astronauta

El proceso ya cuenta con más de 400 postulantes y se espera que en marzo de 2017 ya se conozca a la ganadora que viajará en una misión por 10 días en el espacio.

13 de Septiembre de 2016 | 09:44 | DPA
imagen
AP (Archivo)
BERLÍN.- Unas 400 mujeres comparten en Alemania el sueño de poner un pie en el espacio. Su deseo se podría cumplir gracias a una iniciativa privada que ha sacado adelante Claudia Kessler, una técnica aeroespacial que pretende dar un vuelco al mundo aeroespacial, hiperrepresentado por figuras masculinas.

Kessler ha lanzado una campaña que tiene como objetivo elegir a la primera mujer alemana que tendrá el privilegio de ser formada como astronauta y de volar a partir de 2020 durante diez días al espacio para participar en una misión en la Estación Espacial Internacional (EEI).

"Con sólo soñarlo, no basta", asegura. La técnica aeroespacial colabora con los departamentos de recursos humanos de empresas altamente especializadas en tecnología espacial y asesora a compañías del sector.

"Yo he estado siempre en el momento equivocado a la edad equivocada", se lamenta. Cuando el hombre llegó a la Luna, en 1969, tenía cuatro años. Con su iniciativa "La Astronauta", Kessler quiere darle la oportunidad a otra mujer.

Por el momento, cientos de chicas han presentado su candidatura y están a la espera de que se resuelva el proceso de selección. El gran número de féminas que optan al puesto le reporta grandes satisfacciones.

Durante meses han pasado por sus manos los currículums de mujeres pilotos de combate, de ingenieras o de médicas. Entre ellos, se encuentra también el de la geofísica Christiane Heinicke. Esta científica ha participado con otros cinco investigadores en un experimento de la NASA de un año de duración en el que se simulaba la vida en Marte.

La resolución del proceso


El 14 de septiembre será una fecha clave: durante esa jornada, docenas de candidatas, de las más de 400 que se han presentado al proceso, serán presentadas en Berlín. Más adelante, a finales de mes, la lista se acortará y sólo 90 pasarán a una segunda ronda.

Ya en octubre, la Agencia Aeroespacial alemana (DLR) comenzará con la fase de pruebas psíquicas y médicas. Antes de marzo de 2017 debería estar elegida la candidata y, si fuese posible, la financiación.

En Alemania, a diferencia de otros países -como Estados Unidos o Rusia-, nunca se ha dado un gran bombo publicitario al mundo aeroespacial.

Desde 1988 se han creado equipos mixtos y desde hace 20 años el porcentaje de mujeres que concurren a los puestos se ha mantenido en el 15%. Recientemente, la italiana Samantha Cristoforetti marcó un récord para las mujeres al permanecer casi 200 días en el espacio.

Debido a que los europeos envían pocos astronautas a la Estación Espacial Internacional, escasean las oportunidades de hacerse con este tipo de formación. El equipo en la actualidad está integrado solamente por 14 astronautas. Entre los seis más jóvenes se encuentra la única mujer, la piloto de jets Cristoforetti.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?