PARÍS.- La Agencia Espacial Europea (ESA) informó este martes que analizará el futuro de sus actividades en el Consejo Ministerial que celebrará el próximo diciembre en Lucerna, Suiza, encuentro marcado por el fallo en el aterrizaje del módulo Schiaparelli sobre la superficie de Marte.
El director general de la ESA, Jan Woerner, detallará el próximo 7 de noviembre los puntos que se estudiarán durante el futuro encuentro, donde se discutirán los proyectos que involucran a los 22 países miembros de la organización.
El Consejo Ministerial se celebrará en Lucerna los próximos 1 y 2 de diciembre y este año estará presidido por España, país que tiene a su cargo organizar el próximo de estos consejos trienales, el de 2019.
En Lucerna, según su comunicado, se decidirán las futuras actividades espaciales europeas y se profundizará en la visión de un "Espacio Unido en Europa" de la ESA, creada en 1975.
La reunión ministerial llega tras la decepción experimentada en la misión ExoMars después de que el módulo Schiaparelli, que pretendía realizar pruebas científicas en la superficie de Marte y poner a prueba las nuevas tecnologías europeas de descenso y aterrizaje, se estrellara contra el planeta rojo.
El pasado 21 de octubre, la ESA informó de que los controles de descenso del Schiaparelli habían fallado, pero se negó a tachar de fracaso la misión, ya que el satélite marciano desde el que descendió el Schiaparelli, el llamado ExoMars Orbitador de Gases Traza (OGT), sigue en torno a Marte.
Marte es uno de los planetas más explorados desde la década de 1960. Numerosas misiones de Estados Unidos, la antigua Unión Soviética, India, Japón y Europa han volado hasta Marte, más de 40 en total hasta ahora, aunque muchas han fracasado.