Fecha: 15 de enero
Hora: 10:20
Lugar: Ex Congreso Nacional- Morandé 441
Scilla Elworthy presentará en una charla magistral sobre la paz. La activista, miembro del World Future Council y nominada 3 veces al Premio Nobel de la Paz, fundó en 1982 el Oxford Research Group, un grupo de expertos dedicados a liderar un diálogo efectivo entre los responsables de la formulación de políticas sobre armas nucleares.
Fecha: 16 de enero
Hora: 13:00
Lugar: Ex Congreso Nacional- Morandé
Será presentada por Sylvia Earle, bióloga marina de 82 años, que ha dedicado la mayoría al estudio del océano. Cuenta con seis mil horas de inmersión, ha protagonizado una infinidad de expediciones y es considerada una de las más grandes exploradoras del siglo XX. La exposición busca destacar la importancia y el futuro que tiene el mar y más aún en un país como Chile que cuenta con ocho mil kilómetros de costa.
Fecha: 18 de enero
Hora: 16:10
Lugar: Ex Congreso Nacional- Morandé
Catharina Paukner, co-fundadora de una empresa británica que produce el compuesto del avanzado material. Dará a conocer este cristal de carbono que viene a ser un súper material del futuro con el cual se pueden producir filtros de agua y chalecos antibalas.
Fecha: 18 de enero
Hora: 11:15
Lugar: Ex Congreso Nacional- Morandé
Carlo Petrini, Soledad Barruti y David Rieff buscarán responder, el jueves 18 a las 11:15 horas, qué efectos producen los hábitos de consumo sobre el planeta. Además, se hablará del crecimiento desmedido de la población. Petrini es fundador del movimiento internacional "SlowFood" concepto contrario a la comida rápida. Además fue nombrado por The Guardian en 2008 como una de las personas que podría salvar al mundo y recibió el premio Campeones de la Tierra, de la ONU.
Fecha: 18 de enero
Hora: 16:10
Lugar: Ex Congreso Nacional- Morandé
La charla se centra en los potenciales peligros y oportunidades que los efectos del uso de herramientas tecnológicas trae. Los expositores,Tristan Harris y Lucy Bernholz, se cuestionan si los ciudadanos estamos conscientes de los peligros y las conveniencias que traen los avances tecnológicos. Además, tiene el objetivo principal del Congreso del Futuro, el cual es tomar consciencia.