EMOLTV

Científicos logran utilizar la fluorescencia de las medusas en luces LED

La tecnología sería posible gracias a la estabilización de esta proteína que permite a los animales iluminarse en el océano en un ambiente puramente artificial como una ampolleta.

20 de Septiembre de 2018 | 12:34 | EFE
imagen
Elvira Rodríguez (Archivo/Imagen referencial)
BEIJING.- Un nuevo sistema para utilizar las proteínas fluorescentes de animales como las medusas para fabricad diodos emisores de luz (LEDs) fue la propuesta que esta semana llamó la atención en el Foro Económico Mundial en Tianjin, en China, y que fue presentada por el científico español Rubén Acosta.

El investigador, que también es posgraduado en Química por la Universidad de Valencia, subrayó que hay un nuevo futuro en la luz natural para los LEDs que hoy se usan en computadores, teléfonos móviles u otros muchos productos de uso diario.

"Es un campo abierto para que expertos 'de fuera' del sector tecnológico, como los biólogos, puedan pensar en él, y eso es algo excitante", agregó en su ponencia, que atrajo gran interés entre el público.

Actualmente las luces LED, que han ido sustituyendo a las halógenas en la industria de la iluminación, dependen de una materia prima vital escasa para producir luminiscencia -el itrio, una de las llamadas "tierras raras"-, algo que según Acosta "no es sostenible" a largo plazo.

Además, un uso industrial de las proteínas fluorescentes podría abaratar los precios, destacó Acosta, quien lleva años trabajando en este proyecto con un equipo de investigadores en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Materiales.

El propio científico reconoció que durante décadas se había estudiado la fluorescencia de animales como las medusas y se había identificado la proteína causante de ésta, pero desde principios de este siglo se consideraba imposible aplicar estos hallazgos industrialmente.

"Se pensó que no podían hacerse productos compatibles, pues es necesario que haya agua, y ésta es difícil de mezclar con los LEDs", destacó el español.

Sin embargo, el equipo madrileño consiguió en 2015 sustituir el agua por un polímero que estabiliza el proceso e incluso puede generar distintos tonos de color en la luz emitida.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?