MADRID.- El escenario marino es complejo. El calentamiento global y en específico en la temperatura del océano, sumado a la pesca excesiva, ha provocado la caída estimada del 4,1% de las capturas sostenibles por empresas pesqueras, para muchas especies de peces y mariscos entre 1930 y 2010.
Según un estudio dirigido por la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey, Estados Unidos, y que fue publicado por la prestigiosa revista científica Science, en cinco regiones del mundo, incluido el Mar de China Oriental y el Mar del Norte, la disminución estimada fue del 15% al 35%.
Chris Free, líder del estudio recomendó "que los administradores de pesquerías eliminen la sobrepesca, reconstruyan las pesquerías y tengan en cuenta el cambio climático en las decisiones de gestión de pesquerías".
Por otro lado, el estudio informa que los efectos del calentamiento del océano han sido negativos para muchas especies, pero también revela que otras se han beneficiado del calentamiento de las aguas. "Sin embargo, sólo las poblaciones de peces pueden tolerar tanto calentamiento", detalló Olaf Jensen, profesor asociado en el Departamento de Ciencias Marinas y Costeras de Rutgers. "Es probable que muchas de las especies que se han beneficiado del calentamiento hasta el momento comiencen a disminuir a medida que las temperaturas sigan aumentando" agregó.
Durante la investigación, los científicos estudiaron el impacto del calentamiento del océano en 235 poblaciones de 124 especies en 38 regiones ecológicas de todo el mundo. Las especies incluían peces, crustáceos, como camarones, y moluscos, como vieiras de mar.
Otra de las conclusiones a las que llegó el estudio es que la pesca excesiva es perjudicial para reconstruir poblaciones sobreexplotadas.