EMOLTV

La población de China fue modelada genéticamente por los grandes ríos del país

Un análisis de diversas muestras en la región de Han demostró el impacto del entorno el genoma de sus poblaciones y el desarrollo de estas. De acuerdo a los expertos, los primeros cambios se vieron hace cerca de 10 mil años.

22 de Mayo de 2019 | 13:40 | Redactado por Camila Díaz S., Emol/DPA
imagen
AFP
La disposición de los valles de los grandes ríos de China influyó en configurar el panorama genético actual de los chinos Han, la etnia más grande del mundo, que engloba a nueve de cada diez habitantes de este país. La revelación llegó gracias a un estudio que trabajó con la secuenciación de ADN de 21.668 muestras de tres generaciones que no estuviesen relacionadas y que poblaran todas las provincias de la zona.

A partir de estos análisis, el investigador Qing-Peng Kong y su equipo del Instituto de Zoología de Kunming, en China, explica que "se observó la mayor proporción de variedad entre grupos (0,06%) al clasificar a los chinos Han en siete grupos según los valles de los ríos, mucho más que entre el norte y el sur (0,03%) o entre diferentes grupos de dialectos (0,02%)".

"Cuando excluimos las poblaciones ubicadas en más de un valle de río y nos centramos en las poblaciones de los tres valles principales de ríos en China, es decir, los ríos Amarillo, Yangtze y Zhujiang, se vio la proporción más alta de variedad entre grupos (0,07%), lo que implica que existía una divergencia genética más significativa entre las poblaciones Han basadas en los valles de los ríos", agrega.

Su análisis, que utilizó más variantes de diagnóstico y más muestras que cubren todas las provincias, ha llevado a entender mejor el panorama genéticamente materno de los chinos Han. "Nuestro estudio implica que las reservas genéticas maternas de las poblaciones chinas Han contemporáneas han conservado la huella genética de los primeros agricultores neolíticos de diferentes regiones, destacando así el importante papel de las tres antiguas tradiciones agrícolas en la configuración del paisaje genético de los chinos Han", resalta el experto.

El equipo de investigadores fechó estos patrones de diferencias genéticas en chinos Han, mostrando su primer surgimiento alrededor de la era del Holoceno tardío hace unos 10 mil años. Esta era corresponde al último retroceso de los glaciares de la Edad de Hielo y coincide con las antiguas formas de agricultura que se desarrollaron y se centraron por primera vez en los ríos Amarillo (mijo o cereales), Yangtze (arroz) y Zhujiang (raíces y tubérculos).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?