EMOLTV

Ministro Couve presenta estrategia de Inteligencia Artificial para el desarrollo de una política nacional

Acompañado por los senadores de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado y el comité de expertos, la autoridad se reunió con el Presidente para trabajar en una estrategia que esté lista en abril del próximo año.

12 de Septiembre de 2019 | 14:32 | Redactado por Camila Díaz S., Emol
imagen
Esta mañana el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, se reunió con el Presidente Sebastián Piñera para hacer entrega de un documento elaborado por el comité asesor del gobierno en inteligencia artificial con la intención de elaborar una política nacional en la materia que permita el uso de esta "herramienta transversal" en la población, sin dejar atrás la protección de datos.

Para esto, el secretario de Estado detalló que van a crear "un plan de acción de inteligencia artificial, elaborando un documento base en diciembre, una consulta ciudadana en enero, y vamos tener un lanzamiento en marzo o abril". Para esto "hemos construido un panel de expertos en los ámbitos en que vamos a desarrollar esta política nacional", que tiene que ver con formación de capacidades, e infraestructura.

Couve también destacó que entre los parámetros a considerar están la regulación de ética que requiere esta tecnología con una mirada propia del país, trabajo que estará en manos del consejo de asesores.

"Este es un trabajo de varios meses que culminó con la entrega de este documento -llamado "Inteligencia Artificial Para Chile: La Urgencia de Desarrollar una Estrategia"- al Presidente y estamos muy contentos de ver que hay un interés por parte del gobierno en esta materia", detalló el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2014, José Rodríguez, en la oportunidad.

Rodríguez fue el encargado de coordinar un trabajo de siete meses en el que participó un amplio número de científicos para desarrollar este documento que desde ahora trabajará el comité asesor del gobierno conformado por César Hidalgo, María Paz Hermosilla, Raphael Bergoeing, María Pérez, Alberto Cerda, Marcelo Arenas, Andrea Rodríguez-Tastets, Néstor Becerra, Álvaro Soto y Aisén Etcheverry.

La reunión, que se realizó en La Moneda, contó también con la participación del senador Guido Girardi, como líder de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, quien aplaudió los esfuerzos realizado en la materia, asegurando que "vamos a complementar el trabajo del Ejecutivo, uniendo a la Ciencia y la Academia con la política y la sociedad civil (…) en busca de aterrizar este análisis en aspectos concretos para resolver los cuellos de botella que tiene el desarrollo de Chile para tener un mejor y más igualitario crecimiento".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?