EMOLTV

Líder de la mesa de Océanos COP25 y aumento en el nivel del mar: "La sociedad tendrá que hacer trasformaciones profundas"

Laura Farías, quien trabaja a la cabeza de esta instancia, asegura que Chile continental no está tan afectado por esta conclusión abordada en el informe emitido por la ONU esta semana, sin embargo, alertó que la situación es distinta para la Isla de Pascua.

26 de Septiembre de 2019 | 13:42 | Redactado por Camila Díaz S., Emol
imagen
El Mercurio (Archivo/Imagen referencial)
El miércoles de esta semana el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) publicó su informe final sobre la situación que afecta al mar como efectos por la crisis climática, entre estos puntos -además de la acidificación del agua y la pérdida de oxigenación- se encuentra un pronóstico que, de mantener las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta, para el año 2100 el nivel del mar podría tener un aumento de hasta un metro y diez centímetros.

Las conclusiones sacudieron a la academia en todo el mundo, principalmente porque hay localidades que desde los últimos años han experimentado situaciones complejas debido a esto. Sin embargo, para el territorio continental de Chile la alerta podría no sonar tan fuerte porque en nuestro país también se conjugan otros factores.

"Actualmente, el nivel medio del mar aumenta a una tasa que triplica los valores máximos observados en la historia reciente de nuestro planeta", comenta a Emol Laura Farías, doctora de la Universidad de Concepción, investigadora principal del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) y líder de la mesa de trabajo de océanos para la COP25 que se celebra en diciembre en nuestro país.

"Estos valores presentan importantes variaciones entre las distintas regiones del mundo. En Chile continental el aumento del nivel del mar no se sentirá, esto debido a que la costa se eleva a mayor tasa que el nivel del mar", puntualiza la experta.

Lo anterior ocurre precisamente porque nuestro país se encuentra sobre el encuentro de dos placas tectónicas que mantienen al territorio en una constante modificación a través de los sismos de diversa intensidad que se registran, es decir, "el ciclo sísmico producto de la subducción de la placa de Nazca bajo la placa sudamericana", explica Farías.

Es necesario adaptarse

Uno de los puntos que muestra el informe -y las conclusiones que algunos expertos comentaron a Emol- es que la población mundial deberá adaptarse a estos cambios ya que la geografía podría verse afectada. Ante esto, la también representante chilena para el Proyecto Internacional de Estudio sobre la Baja Atmósfera y la Superficie del Océano (Solas) comenta que se está analizando la situación.

"Chile ha empezado a hacer análisis de riesgos y vulnerabilidades, también cuenta con planes de adaptación, pero creo que el siguiente paso poner en practica estos planes de adaptación para distintos sectores y hacer programas que ayuden a las personas", a lo que agrega que "la sociedad en su conjunto tendrá que hacer trasformaciones profundas".

30 y 60cmpodría ser el aumento si la temperatura no aumenta sobre los 2°C respecto a la era preindustrial
Farías también alerta que si bien Chile continental puede no verse afectado por el aumento en el nivel del mar de la misma forma que otras ciudades o países en el planeta, esto cambia cuando se habla de otros territorios de la nación.

"Distinta es la situación de Rapa Nui, donde la subida del nivel del mar es una preocupación mayor", aclara.

La Isla de Pascua podría verse afectada por este pronóstico emitido por la entidad de la ONU, ya que no se encuentra tan elevada y una variación en los océanos sí repercutiría en aquella localidad.

Cabe destacar que el informe sostiene que el metro de diferencia ocurriría dentro de 80 años si la humanidad no es capaz de detener el nivel en que se emiten los gases de efecto invernadero. Por el contrario, si el planeta es capaz de no superar los 2°C con respecto a la era preindustrial, este aumento podría variar entre 30 y 60 centímetros.

Además, el aumento no es igual en todas partes del planeta ya que se habla en números promedio. Así, se puede evidenciar que ya en la actualidad el nivel del mar es mayor incluso en diferentes puntos del océano Pacífico. Por ejemplo, en la zona de Australia o Nueva Zelanda es mucho mayor que en Chile.

No sólo es el nivel del mar

Dentro del informe del IPCC, otros dos puntos llamaron la atención y precisamente porque mencionan a Chile entre los afectados de este problema. Se trata de los cambios que podría experimentar la corriente de Humboldt con respecto a la acidificación y la desoxigenación.

"El informe entrega información sobre los sistemas de surgencias de bordes orientales como el caso de California, Chile, Perú -bajo la influencia de la corriente de Humboldt-, lugares donde ocurren los conocidos procesos de afloramiento costero", comenta Farías.

Este afloramiento costero se refiere a que son aguas ricas en nutrientes y frías, que fertilizan las aguas costeras y las hacen muy productivas. El problema es que "las aguas que afloran además de ser frías y ricas en nutrientes, son pobres en oxígeno y más ácidas que las aguas circundantes, entonces esperamos que llegue a la superficie aguas con menos oxígeno y bajo pH, que tienen sin duda un efecto sobre los organismos que viven en la costa".

"Esta es una combinación fatal que podría tener efectos negativos que aún no se han evaluado", puntualiza.

En el análisis de expertos sobre el reporte del IPCC también se evaluó esta situación y las modificaciones culturales y económicas que podría traer un cambio en el ecosistema que se encuentra en estas áreas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?