EMOLTV

Segunda encuesta de percepción de Ciencia y Tecnología en Chile revela un mayor interés en medio ambiente

Respecto a las actividades prestigiosas a las que se dedica la población, los encuestados valoraron el trabajo de médicos y científicos, pero fueron los profesores los que más aumentaron en este sentido con respecto a los valores de 2015.

01 de Octubre de 2019 | 10:41 | Por Camila Díaz S., Emol
imagen
Reuters / Archivo
La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) presentó esta mañana la segunda Encuesta Nacional sobre Percepción de la Ciencia y la Tecnología en la que se reveló un aumento en la prioridad de gasto público que le entrega la ciudadanía.

Si en la encuesta anterior realizada en 2015 y publicada en 2016 esta cifra sólo alcanzaba el 3,5% de los encuestados, en este año los interesados por entregarle mayores recursos públicos a la ciencia llegó a 6,2%.

El aspecto en el que más se solicitó inversión pública por parte de los consultados fue medio ambiente, con un 26,2% de los encuestados mencionándolo en su primera opción, un aumento respecto del 20,2% que se registró en este aspecto en 2015.

El trabajo, que consideró más de 7.500 personas mayores de 15 años, evaluó cómo se relaciona la población con la ciencia y qué tan accesible está este conocimiento. Además, se le preguntó a los encuestados su perspectiva sobre el prestigio de algunas áreas de investigación.

Chile ha impulsado este sector en los últimos años y, desde la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación -que justamente este martes inicia oficialmente sus funciones- se ha buscado la forma de acercar la ciencia a la población.

La encuesta también mostró que un 81,5% de las personas considera que la ciencia y la tecnología traerá "muchos o bastantes beneficios en los próximos 20 años para el mundo". Sin embargo, las personas también se mostraron preocupadas, ya que el 74,3% de los encuestados considera que estos avances podrán significar "muchos o bastantes riesgos".

Otro de los temas que mostró la encuesta fue el prestigio por profesiones y actividades, un índice en que médicos y científicos se mantienen a la cabeza con 82 y 78 puntos, respectivamente. Un dato interesante fue el aumento recibido por profesiores que en 2015 marcaron sólo 59% y en esta oportunidad llegaron a 67% de los entrevistados que los consideró como una actividad prestigiosa.


Al final de este marcador se encuentran los políticos con 16% (y una baja de cuatro puntos), seguidos por los religiosos (22%) y los militares con sólo 33%.

Sobre los efectos de la ciencia y la tecnología, un 60% de los encuestados creen que estas áreas son responsables de los problemas medioambientales que existen en la actualidad, sin embargo, el 57,7% también explica que es el área que contribuye a mejorar estas condiciones.

¿Es ciencia o no?



Una de las preguntas realizadas en esta segunda versión de la encuesta fue qué tan científicas se sienten algunas disciplinas, ante lo que la medicina alcanzó un 93,7% de percepciones científicas, seguida por la física con 85%.

En tanto, la teología alcanzó el mayor índice de "no científica" con 51,3%, seguida por la medicina ancestral (51,5%) y la acupuntura con 47,6%.

Cientificidad de profesiones y actividades
  • Medicina
  • Física
  • Ingeniería
  • Psicología
  • Economía
  • Acupuntura
  • Medicina ancestral
  • Teología
Fuente: Conicyt
Hábitos informativos en ciencia y tecnología
  • Mira programas de CyT
  • Busca información científica en internet
  • Noticias científicas en diarios
  • Conversa con amigos sobre CyT
  • Escucha programas de radio sobre CyT
  • Lee revista de difusión científica
  • Visita museos, centros o exp. de CyT
  • Lee libros de difusión científica
Fuente: Conicyt