Trivia del mes del mar: ¿Puedes reconocer a estas especies que habitan en las costas de nuestro país?
Mayo celebra el azul profundo que baña a Chile de norte a sur. Pon a prueba tus conocimientos y verifica cuánto sabes de las especies que habitan su ecosistema.
A continuación te presentamos las imágenes de 15 que, en su mayoría, han sido visualizadas en las islas desventuradas, Rapa Nui y Tortel. Intenta identificarlos seleccionando una alternativa.
Nudibranquios o babosas de mar
Huevos o navajas de mar
Julianas
Cianoficeas
Residentes de los montes marinos cercanos al archipiélago de Juan Fernández, se caracterizan por tener colores brillantes, respirar a través de la piel o branquias secundarias, ser hermafroditas y no tener concha. Esto último, aumenta su exposición a los depredadores, pero con el tiempo han adquirido defensas como la toxicidad y camuflaje. .
Pez Borrón
Tilapia del Nilo
Chaetodon Litus o Tipi tipi'uri
Pez Betta
Esta especie es endémica de la isla de Rapa Nui. Tiene un cuerpo ovalado y comprimido lateralmente. Su color es gris oscuro, con escamas acabadas en blanco, que le dan reflejos plateados. Se alimenta de gusanos poliquetos, percebes, gambas y huevos de peces.
Premnas biaculeatus
Actinostola chilensis
Amphiprion percula
Amphiprion akallopisos
Ubicados en Tortel, región de Aysén, tienen sus cuerpos cilíndricos y a veces largos. Su base es un disco plano que funciona como pie y alrededor tiene tentáculos largos y delgados compuestos de cnidocitos (células paralizantes en respuesta al contacto), mecanismo que permite evadir enemigos o ingerir presas más fácilmente.
Tiburón blanco
Delfín negro o cephalorhynchus eutropia
Tiburón hexanchus griseus
Delfín nariz de botella
Tiene cuerpo grande y robusto, ojos pequeños y boca arqueada. De gris a negro en la parte superior, más claro en la parte inferior. Es una especie circunglobal de aguas cálidas a templadas frías.
Odontaster penicillatus o Estrella adornada
Brisingida
Hypselodoris whiteris
Chromodoris annae
Esta especie se encuentra en ambientes submareales rocosos en las cercanías de Rapa Nui. Su aspecto en general es aplanado y con cinco brazos cortos. Es pequeña con diámetros que no superan los 10 cm y su piel es espinosa formada por un revestimiento resistente gracias al cual pueden protegerse de los depredadores.
Langosta Mora
Langosta Real Palinurus regius
Langosta Jasus Frontalis
Langosta chilena
Crustáceo decápodo que tiene un rostro puntiagudo con dos antenas. De cabeza grande y ojos prominentes, presenta un color anaranjado y a veces amarillo. Sus principales alimentos son algas, moluscos, crustáceos y materia animal en descomposición.
Callanthias Platei
Pez Rosa
Pez Globo
Brachiopsilus dianthus
Tienen la nariz achatada y en el centro de los laterales tiene una hilera de escamas con ranuras. Es una especie endémica del archipiélago de Juan Fernández.
Pingüino de Humboldt
Pingüino Papúa
Pingüino Macaroni
Pingüino de penacho amarillo austral o saltarrocas austral
Mide 55 centímetros de alto y 2.5 kilogramos. Es agresivo con los de su mismo origen y otras aves con quienes comparte sitios. Tiene la cabeza y el dorso de color negro azulado, el pico es corto y grueso de color naranja, rojo o rosado.
Dragón naranjo
Tritonia Odhneri
Hypselodoris conffeti
Hypselodoris skyleri
El margen anterior de la cabeza se expande formando un velo con tentáculos sensoriales, cuyo número oscila entre 4 y 40, según la especie. Las branquias están bien desarrolladas y dispuestas en hilera a cada lado del manto. En su mayoría son hermafroditas.
Caracol Patella Vulgata
Caracol picuyo u odontocymbiola magellanica
Caracol verde
Caracol marino haliotis geigeri
Se caracterizan por tener el cuerpo blando y flexible con una concha cónica. Suelen alimentarse de plancton, algas, corales y restos de flora que toman de las rocas.
Balleza azul
Beluga
Cachalote
Ballena jorobada
Esta especie tiene una cabeza ancha y plana, un cuerpo largo y estilizado con aletas anchas y triangulares. Habitan en el Golfo de Corcovado, aunque pueden estar presentes en más partes del mundo. Suelen vivir en solitario o en parejas, solo de manera ocasional se las puede ver en pequeños grupos.
Pez amarillo
Pez Xipho
Pez mandarín
Sebastes capensis
Habita en el litoral entre rocas a una profundidad de 5 a 30 metros. Se encuentra a lo largo de toda la costa entre Arica y el extremo Austral, aunque también hay en Perú. Se alimenta principalmente de jaibas, camarones, pulgas de mar y peces pequeños.
Tortuga boba
Tortuga carey
Tortuga verde
Tortuga golfina
Es la tortuga más grande de la familia Cheloniidae, su caparazón tiene forma ovalada con cuatro pares de escudos costales que a veces son irregulares. Su caparazón mide generalmente 120 cm de largo y puede pesar hasta 230 kg.
Centollas
Cigala
Gambas
Nécoras
Este es un crustáceo decápodo con caparazón color rojo o marrón. Es triangular por delante y casi redondo por la zona de atrás. Está cubierto de espinas que utiliza para camuflarse. En el borde delantero presenta dos pinchos más fuertes y posee cinco pares de patas duras y largas.
Delfín austral o lagenorhynchus australis
Tiburón toro
Tiburón cetorhinus maximus
Delfín oscuro o lagenorhynchus obscurus
Esta especie posee una marca torácica más grande y de color gris a gris clara, limitada por una delgada línea oscura ventral. Cerca de Chiloé y en el Estrecho de Magallanes se ve durante todo el año, aunque con mayor frecuencia en verano.