Un importante hito en materia especial se registró durante el pasado lunes, luego de que la cápsula Orión de la misión no tripulada de la NASA Artemis I alcanzase la máxima distancia lograda por alguna nave desde la tierra: 434.522 kilómetros, superando así la distancia récord del Apolo 13, al marcar esta jornada el ecuador del viaje iniciado en Florida el pasado 16 de noviembre.
De esta forma, a las 16:06 de la hora este estadounidense se cumplió "un hito importante", con la distancia alcanzada por Orión y sus tres maniquíes a bordo, desde que iniciaron su viaje del Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, según señaló el director de vuelo de la misión Rick Labrode mediante un punto de prensa.
Orión, que viaja a 5.102 mph (8.200 km/hora), rompió de esta manera el récord de la distancia más lejana recorrida desde la Tierra por cualquier nave espacial diseñada para ser tripulada por humanos, según la NASA.
Durante el punto de prensa, que tuvo lugar en el Centro Espacial Johnson, en Houston (Texas), se encontraba también Mike Sarafin, gerente de la misión Artemis; Vanessa Wyche, directora del mencionado centro, y Howard Hu, administrador del programa Orión, quienes se felicitaron por los "hitos" alcanzados.
Cabe destacar que la nave Orión continúa transmitiendo imágenes en directo en alta resolución mientras vuela en una órbita lunar retrógrada distante, lo que significa que está lejos de la Luna y en órbita opuesta a la trayectoria de la luna alrededor de la Tierra.
Según el medio Space.com, las nuevas imágenes suponen la vista en directo de más alta definición desde más allá de la Luna hasta la fecha, aunque varias misiones del programa Apolo han transmitido desde esa zona en los años 60 y 70.
"Artemis está pavimentando el camino para vivir y trabajar en el espacio profundo en un ambiente hostil y, al final, llevar humanos a Marte", indicó durante una rueda de prensa el administrador de la NASA, Bill Nelson.
En el décimo tercer día de vuelo de la misión Artemis I, tras haber viajado cientos de miles de kilómetros alrededor de la Luna en la nave Orión, el comandante maniquí de la nave, Moonikin Campos, aseguró vía Twitter haber tenido "un día muy ocupado" tomándose selfies con la Luna de fondo y recolectando datos desde la órbita lunar.
El maniquí, que al mismo tiempo es un superhéroe en un cómic de la NASA, toma su nombre en honor al estadounidense Arturo Campos, un ingeniero eléctrico de origen mexicano que fue "fundamental" para salvar a la tripulación del Apolo 13, según detalla la agencia espacial estadounidense.
Cabe destacar que el pasado viernes, Orión entró en una órbita lunar distante, donde la nave espacial permanecerá durante aproximadamente una semana para probar varios sistemas en un entorno de espacio profundo, a unas 40.000 millas sobre la superficie lunar, antes de comenzar el viaje de regreso a la Tierra.
No obstante, este no es el único hito alcanzado, ya que la misión consiguió volar a tan solo 128 km por encima de la superficie lunar, siendo su aproximación lunar más cercana.
Finalmente, cabe destacar que la nave Orión está programada para regresar a la Tierra el 11 de diciembre con un amerizaje frente a la costa de California, en el Océano Pacífico, después de un viaje de 25 días, 11 horas y 36 minutos, de acuerdo a las estimaciones de la NASA.
El objetivo general del programa Artemis es establecer una base en la Luna como paso previo para llegar en un futuro a Marte.
Para ello, después de Artemis I, la NASA lanzará en 2024 a la órbita lunar Artemis II, con tripulación, y se espera para 2025 el despegue de Artemis III, misión en la que los astronautas, entre ellos una tripulante mujer, tocarían el suelo del satélite.
La NASA tuvo que retrasar cuatro veces la partida de la misión, dos por razones técnicas y otras dos por causas meteorológicas., lo que derivó en que el pasado 16 de noviembre, El SLS, el más potente y el de mayor tamaño de todos los cohetes de la NASA, con una altura superior a un edificio de 98 metros, despegó de Florida impulsando a la Orión.