Gracias a una
inversión de más de US$52 millones de la Fundación Nacional para la Ciencia de Estados Unidos (NFS por sus siglas en inglés), un observatorio chileno,situado a más de 5 mil metros de altura,
promete investigar detalladamente los orígenes del universo.
En colaboración con la Fundación Simons, el aporte ampliará el Observatorio Simons, ubicado en las alturas del Desierto de Atacama, convirtiéndolo en el Observatorio Simons Avanzado. La subvención será administrada por la Universidad de Pensilvania y permitirá la instalación de 30 mil detectores de radiofrecuencia adicionales, un nuevo conducto de datos y un sistema eléctrico sostenible basado en energía solar, según consignó El Mercurio de Antofagasta.
El observatorio se centrará en la radiación cósmica de fondo de microondas que impregna el universo y contienen pistas ocultas sobre cómo el universo primitivo evolucionó hasta convertirse en lo que es ahora. El observatorio mejorado se utilizará para sondear incógnitas científicas -incluidas la energía y la materia oscura- analizando trazas hasta ahora indetectables de la radiación de fondo
creada hace miles de millones de años durante el Big Bang.
Los nuevos detectores duplicarán la velocidad de imagen del observatorio y aumentarán su sensibilidad, mientras que el sistema de procesamiento y almacenamiento de datos que lo acompaña permitirá un acceso más amplio a un tesoro de datos astronómicos para su análisis por parte de la comunidad científica.
"Este importante premio de la NSF ayuda al Observatorio Simons Avanzado a alcanzar un nivel totalmente nuevo de eficiencia y economía", afirmó David Spergel, presidente de la Fundación Simons. "Sumar el apoyo público a un ambiciosos proyecto financiado con fondos privados es un magnífico ejemplo de lo puede ocurrir cuando dos misiones encajan, en beneficio de todos", agregó.
A más de 5 mil metros sobre el nivel del mar, en el desierto chileno de Atacama, la remota ubicación del observatorio ofrece algunas de
las mejores condiciones de observación del mundo por la densidad y condiciones de extrema sequedad. El observatorio se encuentra alejado de la red eléctrica local y en la actualidad, depende de generadores diésel suministrados por camiones que recorren con regularidad el largo trayecto por la carretera del altiplano chileno.