EMOLTV

El metano se toma la COP28: Qué efecto tienen las emisiones de este gas, las industrias que más inciden y posibles soluciones

En la cita climática que comienza el próximo 30 de noviembre en Dubái, se buscarán acuerdos que permitan reducir las emisiones de este elemento que empeora el calentamiento global.

25 de Noviembre de 2023 | 06:47 | AFP / Equipo Multimedia Emol

Las conversaciones sobre el clima suelen centrarse en la reducción de un conocido gas de efecto invernadero, el CO2. Pero en la COP28 de este año, otro gas poderoso que retiene el calor, el metano, será un tema clave.

Esta es una mirada a las consecuencias que tiene este gas, principal componente del gas natural, en el medio ambiente, y de qué forma se abordará en la cita climática que comienza el 30 de noviembre en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

    ¿Qué es el metano?

  • El metano (CH4) es un componente principal del gas natural y se encuentra ampliamente en la naturaleza.
  • Es el segundo mayor contribuyente al calentamiento global causado por el ser humano, después del dióxido de carbono (CO2), con una capacidad aún más fuerte para retener el calor.
  • En un periodo de 100 años, el efecto de calentamiento del metano es 28 veces superior al del CO2, y 80 veces a lo largo de 20 años.
  • La concentración actual de metano en la atmósfera es más de dos veces y media mayor que sus niveles preindustriales, y su aumento se ha acelerado en los últimos años.
  • El metano también contribuye a la producción de ozono, un contaminante peligroso para los seres humanos y los ecosistemas.
  • AFP

    ¿Cuáles son las principales fuentes de emisiones?

  • Alrededor del 40% del metano se emite de forma natural, principalmente a través de los humedales.
  • Por contraparte, la mayoría de las emisiones de metano (aproximadamente el 60%) están vinculadas a la actividad humana.
  • La agricultura es el sector más importante, siendo responsable de alrededor de una cuarta parte de las emisiones.
  • Éstas provienen del ganado (vacas y ovejas), que libera metano durante su digestión y a través de sus excrementos.
  • También ocurre en el cultivo de arroz en campos inundados, donde se crean condiciones ideales para las bacterias que emiten metano.
  • El ganado es una importante fuente de emisiones. | AP

  • El sector energético (carbón, petróleo y gas) es el segundo mayor emisor de metano.
  • Se escapa durante la producción de energía, en infraestructuras de transporte como gasoductos y por fugas deliberadas durante el mantenimiento de las instalaciones.
  • Los desechos fósiles también liberan grandes cantidades de metano cuando se descomponen.
  • Aunque se han hecho avances en la monitorización de las emisiones mediante el uso de satélites, la cantidad de metano liberado en la atmósfera aún está sujeta a una "incertidumbre significativa", según la Agencia Internacional de Energía (AIE).
  • ¿Qué se puede hacer?

  • Un informe reciente de la AIE sugiere que reducciones rápidas en las emisiones de metano ligadas al sector de los combustibles fósiles podrían evitar hasta 0,1°C de calentamiento para mediados de siglo.
  • Esta reducción tendría un impacto mayor que retirar inmediatamente todos los automóviles y camiones de las carreteras, según los autores.
  • El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, considera que es una de las opciones más efectivas y asequibles para reducir el calentamiento global.
  • Se podría lograr reparando fugas en la infraestructura energética y eliminando la quema rutinaria y la liberación durante el mantenimiento de los gasoductos.
  • Un empleado chequea un gasoducto en Bulgaria en 2022. | AFP

  • En áreas donde se extrae gas natural, las fugas son demasiado altas, pero países como Noruega han demostrado que es posible extraer y suministrar gas natural con niveles mínimos de fugas.
  • Estas mejores prácticas deben adoptarse más ampliamente, según William Gillett, director del Programa de Energía en el Consejo Asesor Científico de las Academias Europeas (EASAC).
  • En el caso de la agricultura, se pueden modificar las dietas de los animales mediante la adición de compuestos que inhiben la producción de metano. Otra opción más drástica sería reducir las cabezas de ganado.
  • Para los campos de arroz, las modificaciones en la gestión del agua son la manera más prometedora de reducir las emisiones, según un informe de la FAO.
  • ¿Qué avances podría traer la COP28?

  • Las anteriores COP han sido vagas sobre el tema, pero países y corporaciones están adoptando iniciativas para reducir emisiones de metano.
  • El "Compromiso Mundial sobre el Metano" lanzado por la UE y Estados Unidos en 2021 busca reducir emisiones mundiales de metano en un 30% para 2030 en comparación con 2020, con 150 países firmantes, aunque China, India y Rusia no participan.
  • Científicos del EASAC sugieren un acuerdo internacional vinculante para duplicar los objetivos de reducción de emisiones, lo cual sería un gran éxito si se logra en la COP28.
  • Central energética en Dingzhou, provincia de Hebei, China. | AP

  • Estados Unidos y China han anunciado que incluirán el metano en sus planes climáticos.
  • China ha revelado un plan para controlar sus emisiones sin un objetivo cuantificado.
  • El plan de China es un "paso crucial adelante", pero su efectividad se evaluará con el tiempo.
  • Gigantes del petróleo y el gas proponen compromisos, como la Iniciativa Climática del Petróleo y el Gas, que apunta a cero emisiones en sus actividades para 2030.