EMOLTV

"En el fondo hago las películas que me gustaría ver en el cine"

08 de Febrero de 2006 | 16:53 |
imagen
Nada común; esa ha sido la característica del cine de Matías Bize hasta el momento.

Sus dos primeras obras se han hecho conocidas como cintas con particularidades llamativas: "Sábado" fue filmada en tiempo real y "En la cama" sólo tuvo una locación, una cama de motel, con un par de actores. Podría pensarse que así, las películas serían una lata. Pero ese desafío le gusta al joven director.

-¿Qué buscas cuando haces una película?
"Lo que busco es contar una historia que sea buena y que ojalá emocione, que llegue, que a la gente le toque algo. Y me han dicho eso, que conmueve y es lo mejor que me pueden decir. Eso me pone súper contento".

-¿Los premios significan algo?
"Sí, absolutamente. Es muy rico porque son reconocimientos al trabajo que uno hizo. Cuando recibimos un premio me siento muy contento por la gente que trabajó en la película, es como devolverle la mano a ellos".

-¿Blanca Lewin es tu musa?
"Blanca Lewin, claro. O sea, no sé si mi musa, pero ella ha estado en 'Sábado' y también en los dos cortos que dirigí en la escuela. Me gusta mucho trabajar con ella. Primero es muy buena actriz, segundo es muy profesional e involucrada con un proyecto. Además es una muy buena en el cine. Es difícil encontrar gente que sepa interpretar ante una cámara tan bien como ella".

-Cuando estás trabajando en el guión ¿te imaginas a la Blanca?
"Sí, 'En la cama' fue escrita para la Blanca".

-Y la que viene.
"La que viene, no sé todavía. Se llama 'Prefiero caminar' y es una historia de amor que pasa un 31 de diciembre entre una chilena y un argentino. Todavía no sé quién la va a hacer. Quiero esta vez tener el guión listo y después preocuparme de los actores".

-"Sábado" es un plano secuencia, "En la cama" tiene una sola locación ¿hay un afán por experimentar?
"Hay como varias cosas. Primero un anhelo de experimentación, de hacer una película distinta, pero creo que más importante que eso es que me interesa simplificar lo accesorio. Por ejemplo, con 'En la cama' la historia de los personajes empieza mucho antes, hay una cuestión mucho más larga, pero yo siento que eso específicamente no es lo esencial. Lo relevante es lo que les pasa a ellos en esas dos o tres horas de noche. Por eso yo intento sacar todo lo que está sobrando para dejar el momento más heavy de la historia".

-¿Eso tiene que ver con una filosofía de vida?
"¡No! No, no, no. O sea, yo creo que… No sé, no sé en verdad. Creo que tiene que ver con una cosa de… gustos. Eso es lo que me interesa mostrar. Esa parte, que creo que es la más interesante, y por eso saco lo accesorio o lo que creo que puede sobrar".

-¿Están dadas las condiciones para que se haga buen cine en Chile?
(Lo piensa mucho) "Creo que recién se están empezando a dar las condiciones para que se haga cine, pero todavía faltan muchas cosas para que se haga cine".

-Ni bueno ni malo.
"Claro, buen cine es subjetivo y nunca se sabe. Hacer una buena película cuesta el mismo esfuerzo que una mala. ¿Cachai eso? Es heavy. Que un film vaya a ser bueno o malo no tiene que ver con la plata, ni el tiempo, ni nada".

-Entonces el medio no influye tanto en el cine que haces.
"¿Si el medio influye en mi cine? Yo trato de hacer películas que me gusten a mí, que sean super personales, historias que me interesen, cosas que me podrían pasar a mí o a mis amigos. En el fondo, quiero trabajar en un proyecto en el que esté muy involucrado como autor".

-¿Te consideras un autor?
"Sí, absolutamente. 'Sábado' y 'En la cama' son películas muy de autor, donde yo estoy reflejado. Hay un punto de vista súper grande".

-¿Cómo director tienes un proceso particular?
"Me gusta enfocar cada proyecto de una manera distinta. Me interesa que cada película tenga su proceso particular, ojalá distinto y arriesgado. Experimentar en cada película tanto en el resultado como en el proceso. Creo que eso me interesa seguir haciéndolo. Para mí es muy importante el proceso, que sea especial, que tenga algo diferente, algo nuevo, que tenga riesgo".

-¿Cómo ves el cine que se está haciendo en Latinoamérica?
"Súper bueno. En Latinoamérica creo que está pasando una cuestión increíble. Hay muchos directores jóvenes en una línea muy cercana a lo que estoy haciendo y a lo que los directores chilenos están haciendo y que es, básicamente, hacer películas muy personales. Que son las películas que me interesa ver.
"La cinta puede ser muy distinta, puede ser de un lado nada que ver, pero cuando veo que hay un autor al que le interesa algo, me atrae porque tiene un punto de vista y no está hecha con una fórmula tan clara, porque veo que hay una experimentación. Es en el fondo el tipo de films que yo quiero hacer, que me emocionen. En el fondo yo hago las películas que me gustaría ver en el cine".

-¿Hay un rol social en el cine o es sólo una cuestión personal?
"Creo que demás que hay un rol, pero yo por lo menos no trabajo así. Creo que 'En la cama' tiene muchas lecturas, tiene muchas enseñanzas. Me contaron que una mujer que vio la película en Viña, llegó a su casa y se separó porque su marido le pegaba. Ese es un rol social heavy. Ayudó a una mujer".

-¿Qué te pasa a ti cuando sabes eso?
"¡Puta, lo encuentro heavy! Cuando yo pienso un proyecto no considero la labor social que va a tener. Seguramente la tiene y está claro que la tiene porque han pasado ese tipo de cosas y de seguro hay muchas otras que ni me entero. También gente me dice, me cambió la vida la película en las cosas de relaciones. Entonces claro que tiene un rol, pero cuando trabajo me preocupo que esté bien actuada, que el guión esté bueno, que emocione, esas cosas mucho más técnicas que sociales. Si yo me empezara a preocupar de lo otro, finalmente seguro que la película quedaría mala o perderías el rumbo. Te pondrías a escribir un tratado de qué es lo que tiene que pasar con el film y no te preocuparías de la cinta misma".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?