EMOLTV

Elementos para una vida sexual satisfactoria

Aunque cada mujer va configurando el mapa de su sexualidad de acuerdo a su propio ritmo, el comportamiento sexual y el ciclo vital femeninos van estrechamente tomados de la mano. La impulsividad adolescente, la seguridad adquirida en la adultez y la estabilidad alcanzada en la tercera edad, son dimensiones que también se trasladan al ámbito de los afectos. Y hoy, con los nuevos ojos con que las mujeres están mirando el tema de la sexualidad, cada una de estas etapas les está permitiendo atreverse a explorar los límites, tomar la iniciativa y descubrir que se puede seguir teniendo deseo con el paso de los años, aseguran los especialistas.

14 de Junio de 2006 | 12:17 |
imagen
Hace algunas décadas, la idea de llenar un auditorio con mujeres de distintas edades y vivencias en torno a un tema como la sexualidad femenina era impensada. "¡Habría sido hasta sospechoso que alguien se acercara a escuchar una charla con ese título!", sostiene entre risas la sicóloga Sandra Ahumada, del departamento de Sexualidad Humana de la Unidad de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

Junto a la ginecóloga Patricia Aliaga, también miembro de esta unidad y de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (Sochog), hace un par de semanas vivieron la experiencia de tener un salón repleto de mujeres que asistieron a su taller "Mujer y Sexualidad, elementos para una vida sexual satisfactoria". Ambas están sorprendidas por la enorme convocatoria lograda. "Todas estaban muy interesadas. Llegaron niñas universitarias, dueñas de casa, profesionales, mujeres mayores. Se les dio un espacio para que cada una se sintiera identificada, porque la sexualidad tiene mucho que ver con las vivencias. El gran tema fue la redefinición de los roles de hombres y mujeres, conocer el cuerpo y los ritmos. Antes el hombre era el que se satisfacía, y la mujer no importaba. Ahora ella está consciente de sus derechos", afirma la doctora Aliaga.

El cambio en la visión que las mujeres tienen sobre su sexualidad, coinciden ambas, se viene produciendo desde hace un tiempo. "Lo principal es que se ha validado la iniciativa femenina como algo saludable y aceptado, no como algo castigado", argumenta Sandra Ahumada. "Pero todavía tiene mucho peso la crianza, el entorno familiar, las historias restrictivas en torno a la sexualidad. En pleno siglo XXI todavía hay mujeres que no han hablado nunca de sexo con sus padres, que ven el tema sólo como algo riesgoso".

Por eso, a la hora de conversar sobre en qué etapa está este cambio, ambas prefieren ocupar la palabra "transición", propiciada por hechos como la incorporación de la mujer al mundo laboral y su búsqueda de igualdad de derechos con los hombres. Estos pasos, explican, no sólo han redefinido la visión global de la vida sexual, sino que también cómo las mujeres van armando su mapa afectivo a lo largo del desarrollo de su ciclo vital.

"Esta transición guarda relación con que los roles de género que aprendemos desde temprano han ido cambiando lenta y asincrónicamente, y cada mujer va transitando en su aprendizaje desde un rol tradicional al moderno de una manera distinta, según sus disposiciones individuales, su historia de vida y sus agentes de socialización", asegura la sicóloga clínica Yolanda Álvarez, quien lleva más de veinte años trabajando en el tema de la sexualidad humana y especialmente la comunicación no verbal. Y como las mujeres están cada vez más conectadas consigo mismas, también están aprovechando de una mejor forma las potencialidades que les entrega la vivencia de cada una de las edades. Así, la impulsividad propia de la adolescencia, la seguridad propia de la vida adulta y la estabilidad emocional alcanzada en la tercera edad, están propiciando nuevos espacios para que, por ejemplo, las mujeres más jóvenes se atrevan a explorar los límites, la adultas se sientan con derecho a tomar la iniciativa y las mayores permitirse seguir sintiendo deseo a pesar de sus años.

Sandra Ahumada resume todo este fenómeno en la siguiente aseveración: las mujeres están dejando de lado su rol secundario para buscar su propia satisfacción. "Ahora, en todas las etapas se busca la satisfacción, no sólo en las mujeres de edades jóvenes; las mayores también se están preocupando de no dejar de lado su vida sexual, y también las adolescentes, aun cuando todavía no tengan una relación de convivencia".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?